![](https://img.lavdg.com/sc/hPDtQMQQjhacnLlkwJGQk2YvHns=/480x/2020/07/23/00121595531162422263732/Foto/VL23P35F1_21448.jpg)
El Celta ha convertido el barón parado en una de sus facetas más productivas en los últimos tiempos y en la liga recién terminada el 43 % de los goles celestes llegaron de esa manera: 16 de 37. El Eibar, con 20 de sus 39 goles (51 %) fue el equipo más efectivo de la liga en estas lides.
El juego combinativo reportó 13 dianas más (35 %), en transición, aunque el Celta es un equipo al que le gusta correr, el bagaje se redujo a siete dianas (19%) y en juego directo tan solo una (3 %).
A nivel global solo el Espanyol (27) y el Leganés (30) marcaron menos tantos que un Celta que firmó uno de sus peores años en este aspecto.
![](https://img.lavdg.com/sc/qVGg87S_wY18vYbXL8zoEvN9bzg=/x75/2020/07/21/00121595358423110666846/Foto/VL22P38F2_21551.jpg)
Incremento tras el parón
Y eso que el Celta fue el equipo que registró un mayor incremento goleador tras el parón por la pandemia, mejorando un 67,3 % su ratio de goles, seguido por el Atlético de Madrid (45,7 %) y Granada (29,9 %). Los célticos fueron uno de los tres equipos con más penaltis a favor en esta fase del campeonato.
El Celta también fue el equipo que más incrementó el número de córneres (19,3 %). Por contra, y tras el parón, fue uno de los planteles que más incrementó las faltas, lo hizo en un 10,1 %.
![](https://img.lavdg.com/sc/6dTRF-aIrfgoS26sgL0u_QmMTyk=/x75/2020/07/20/00121595196724373441922/Foto/V19L0033.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/Rdzuc_IzX24naHHC-LWt6hGKc8k=/x75/2020/07/23/00121595507582880155698/Foto/VL23P35F1_14319.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/XBF0JU-7uTLvuPTyu-fw5HKFEvQ=/x75/2020/07/22/00121595416682359978504/Foto/VL21P35F1_131719.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/ud2q1Kz0GW4riNmWdEpfOFAt1k8=/x75/2020/07/23/00121595496963046422119/Foto/VL23P35F1_11350.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/op5InOlWn6ZGUtUrVHyD-ZgHDI0=/x75/2020/07/20/00121595196722990758135/Foto/V19L0036.jpg)