Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Iago Aspas: «¿Europa o Eurocopa? La UEFA con el Celta, claro»

GRADA DE RÍO

RC CELTA

El jugador céltico, que volvió al fútbol del «extrarradio» del área, espera repetir los 14 goles del curso pasado

11 abr 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Iago Aspas Juncal (Moaña, 1987) vive al fin un año tranquilo en el Celta y se ilusiona con la opción de Europa, aunque repite que es muy difícil por los rivales y la diferencia de puntos. En lo personal, quita importancia a sus números y se centra en el colectivo, aunque apuesta por repetir los 14 goles del curso pasado. Y aunque no tira la toalla de la selección, puestos a elegir, prefiere jugar la Europa League con el Celta que la Eurocopa.

-¿Qué importancia le da al mítico doble-doble (10 goles y 10 asistencias) que lleva a estas alturas?

-La importancia se la doy a los 37 puntos. Las cosas están saliendo bastante bien, el equipo está trabajando bien y eso me hace muy feliz. También poder seguir agigantando estos números.

-La faceta de asistente la tenía un poco apartada pero ya la conocía de antes.

-Sí, porque yo no he sido siempre delantero de vivir en el área, siempre he jugado mucho en el extrarradio y aunque estos últimos años jugaba más en punta, solo con la llegada de Coudet mi función a veces es trabajar más atrás y ayudar en el centro del campo y yo muy contento.

-¿Tiene más libertad de movimientos y tiene que pisar menos área?

-Depende del tipo de partido y del sistema, pero con Coudet el sistema está un poco más definido, tengo mi posición más marcada y puedo jugar un poco más libre.

-¿Qué le gusta más, marcar o asistir?

-A mí lo que me gusta es ganar, yo soy un ganador.

-¿Es de los que mira sus estadísticas o le da igual?

-No da igual si las cosas se consiguen, pero si vas abajo y el equipo no gana, los goles no sirven para nada.

-La empresa de inteligencia artificial de Esteban Granero hizo un informe predictivo apuntando que marcaría nueve goles sin penaltis y lleva siete. ¿Le va a dar la razón?

-Yo espero que pueda superar esa cifra, quedan nueve jornadas y espero marcar algún gol más.

-¿Firma con menos de 14, que fue lo que marcó el año pasado?

-Firmaría meter los 14 del año pasado. Desde que volví, esos son los números en los que siempre me he movido.

-¿Cómo se encuentra a nivel físico?

-Muy bien. Esta temporada me he sentido bien salvo ese mes cuando volví de la lesión, que llegó cuando estaba en uno de mis mejores momentos. Uno necesita sentirse bien físicamente y volver a coger confianza y cuando uno disfruta de minutos, es más fácil volver a coger el tono físico. Ahora me veo bien.

-Hay deportistas que dicen que cada año que pasan tienen adelgazar un kilo para seguir en el mismo nivel, ¿en el fútbol paso lo mismo?

-Yo llevo pesando lo mismo casi los últimos 15 años, no he llegado a pasar nunca de los 70 kilos.

-¿Y se cuida más o igual que cuando tenía 25?

-Más o menos hago lo mismo. La vida cambia cuando tienes hijos e igual te cuidas un poco más porque ya no andas tanto por ahí y ahora, con la pandemia, poco movimiento hay también.

-¿Es de cosas especiales como la cama de Marcos Llorente?

-Yo a la antigua usanza, de esas cosas, nada.

-¿Qué balance hace de las 29 jornadas disputadas?

-La valoración es buena, sobre todo después de cómo se comenzó la temporada. Estuvimos ahí abajo, en descenso, incluso llegamos a ser colistas y creo que en estos últimos meses la cosa mejoró mucho, especialmente en diciembre. Y aunque el 2021 la cosa no empezó muy bien, ahora estamos cosechando resultados positivos.

-¿Da al equipo por salvado?

-Quedan 27 puntos por disputarse y estamos a 11 puntos más el golaveraje del descenso, sería casi una hecatombe no salvarse con estos puntos, pero creo que con 38 te salvas porque va a haber equipos muy parejos ahí abajo.

-¿Ve alguna opción de clasificarse para Europa?

-Para nosotros, estar casi salvados a día de hoy sabe a gloria después de venir de donde venimos las dos últimas temporadas, pero quedan nueve partidos y algunos con los propios rivales que tenemos por delante. Vamos a esperar al resultado del lunes con el Sevilla para seguir echando cuentas.

-El Espanyol se metió con 53 hace dos años, ¿esa es la cifra máxima a la que se puede llegar?

-Sí, porque uno de esos equipos que está por arriba solo podría hacer siete puntos. Para conseguirlo tendrían que acabar unos muy bien y otros muy mal.

-De Villarreal, Real Sociedad y Betis, ¿a quién ve factible cazar?

-Los tres tienen grandísimos jugadores y no sabría decir. Con el Betis jugamos en casa y con los otros dos, fuera, y son muy difíciles. Además, ya sabemos que a partir de ahora no hay ningún rival fácil.

-Este año les ganaron a casi todos los de abajo y solo llevan un punto con los de arriba, ¿es que unos son muy buenos e inalcanzables?

-Es que igual es el nivel que tenemos para quedar el octavo. No sabría decir el porqué, es para lo que nos da, para estar en donde estamos y muy contentos de estar en donde estamos.

-¿Ve alguna opción de volver a la selección?

-La esperanza es lo último que se pierde. Debo tratar de seguir haciendo buenos partidos y esperar que Luis Enrique me pueda dar otra oportunidad.

-¿Cuáles cree que son los motivos para no haber ido en los dos últimos años?

-Que hay otros jugadores mejores que yo o que están en mejor forma cuando da la lista.

-Si tuviera que elegir, ¿con qué se quedaría, Europa con el Celta o la Eurocopa con España?

-La UEFA con el Celta, claro. Cuando volvimos a Europa hace cuatro temporadas lo disfruté muchísimo, la verdad.

«El Chacho transmite mucho en el día a día»

Además de cambiar el sistema de juego y apostar por más atacantes, Iago Aspas considera clave para el cambio lo que transmite el Chacho Coudet, tanto en el día a día como en los partidos.

-¿En qué cambió el Celta con Coudet?

-El Chacho tiene su filosofía de juego y de entrenamientos. Cambiamos sobre todo el sistema táctico, ahora jugamos con más atacantes y él también es un entrenador que transmite mucho en el día a día y en los entrenamientos. No sé si es porque es argentino, pero es un poco del estilo de Berizzo en cuanto a cómo habla y cómo transmite a los jugadores. Parece que les llega dentro para sacar lo mejor de ellos.

-¿Al Celta le va bien la escuela argentina?

-No sé anteriormente, pero con estos dos la verdad es que sí.

-¿Se puede decir que ahora la operación retorno llegó a buen puerto viendo el rendimiento actual de Denis y Santi Mina?

-El año pasado veníamos de un curso malo y luego entramos en malas dinámicas, y aunque este año también nos costó empezar creo que a raíz de varios resultados positivos se ve el potencial de los jugadores que vinieron.

-Siempre se habla de la mochila de la presión, ¿percibe que la gente está ahora más liberada?

-Puede ser que así sea, nunca es fácil jugar bajo presión, ya se vio en el último partido de la temporada pasada.

-Una de las cosas que se le achacan al Celta, por enero y febrero, es la falta de plan B, que es un equipo muy previsible.

-Eso pasa con casi todos los equipos. El Barça ya sabes el juego que hace, el Betis igual o el Getafe que también tiene sus cosas. A veces es difícil cuando tienes un estilo de jugadores y no tienes mucho más en el banquillo para tratar de darle un cambio o una vuelta a tu plan de juego.

«En lo económico, el club se merece un 10»

Como uno de los capitanes, Iago Aspas confirma que el Celta en ningún momento le propuso una rebaja salarial: «Hablamos el año pasado de que si se paraba la liga había unas condiciones, pero en ese sentido el club se merece un 10, nunca tuvimos ningún problema. La institución hizo las cosas muy bien en los últimos años y el palo no fue tan grande».

«Me gusta mucho el fútbol y el día que no juegue tanto no sé cómo me lo tomaré»

En los últimos tiempos, Iago Aspas ha renovado su contrato con el Celta en años impares y aunque ahora no tiene noticias, le gustaría jugar más allá del 2023. Eso sí, quiere estar mientras pueda estar en el campo, no esperar para acabar de revulsivo. Le gusta demasiado jugar como para ver los toros desde el banquillo.

-Usted siempre renueva en años impares, ¿toca este año?

-Es una cosa que no me preocupa. Tengo dos años más, estoy muy contento en el club y si me llaman encantando, si no, a seguir.

-¿Se ve jugando más allá del 2023, cuando acaba contrato?

-La verdad es que no lo sé, pero espero que sí porque tanto la temporada pasada como esta me estoy encontrando muy bien.

-¿Qué prefiere, acabar a los 40 años siendo revulsivo o un año antes siendo el jugador determinante que es ahora?

-Retirarme un poco antes y tener bastante participación. A mí me gusta mucho el fútbol y el día que pase a jugar poco no sé cómo lo tomaré. A todo el mundo le gusta participar y tener minutos y cuando tienes pocos es más difícil.

-¿A toro pasado se arrepiente de ir a Liverpool y Sevilla? ¿Habría preferido ser hombre de un solo club?

-No, porque de todo se aprende. También se aprende cuando no juegas, cuando pasas por momentos malos. Fue una experiencia más que me sirvió para labrar mi futuro.

-Póngase en la faceta de director deportivo, ¿Qué necesita el Celta para el futuro? ¿Fondo de armario?

-Ya vimos el banquillo que había en el último partido. Este año hubo las limitaciones que hubo para todos y menos mal que estamos en donde estamos a pesar de todo.

-Para que el Celta sea un equipo redondo, ¿qué necesitaría?

-Fondo de armario y a ver qué pasa con algunos compañeros que finalizan contrato. Creo que con cuatro o cinco recambios la cosa puede cambiar. Considero que tenemos una buena base consolidada y con algunos retoques, no sé cuántos porque todo va a depender de las salidas, se puede hacer un equipo para aspirar a más en los próximos años.

-¿Le sorprendió el nivel que está dando Tapia?

-Sí. Es un futbolista que no conocía y que está dando un grandísimo rendimiento.

-¿Qué tal los jóvenes?

-Muy bien. Ahora están en dinámica del filial con todo lo que se están jugando pero antes tenían más participación. En el fútbol no es llegar y poner a los chicos, va rápido, pero a veces hay que tener paciencia con los jóvenes.

-¿Tiene la impresión que a veces se apuran demasiado los plazos?

-Yo estuve tres años en el filial aunque tenía bastante participación en pretemporadas y entrenamientos, pero mamé mucho la Segunda B con partidos duros y difíciles. A veces no hay que tener prisa, que un jugador llegue directamente del primer equipo al juvenil hay muy pocos, Hugo Mallo y poco más. Parece que como destaque uno ya hay que ponerlo de titular, pero el jugador tiene que pasar por unos procesos, no todo es tan fácil, esto no es el PC Fútbol.

«Hay una gran liga y muchos de los mejores jugadores»

El 10 del Celta defiende el nivel de la liga frente a las críticas y mirando hacia la cita con el Sevilla elogia el papel de Monchi.

-¿Qué opina del debate de que el fútbol español está a la baja? 

-No lo veo de esa manera. Creo que hay muy buenos equipos, que tenemos una gran liga y que muchos de los mejores jugadores del mundo está aquí, aunque sí es cierto que la Premier ha crecido en cuanto a dinero, porque pueden fichar más jugadores y los salarios son más grandes. En la Champions el Real Madrid pasó por encima del Liverpool y en la Europa League tenemos dos españoles, lo que no está nada mal.

-¿Es Monchi su referente como director deportivo?

-La dirección deportiva es un trabajo que me gusta, ya lo he dicho en varias ocasiones, y creo que Monchi es el espejo en donde se pueden mirar muchos directores deportivos, no solo yo.

-¿Cómo ve el partido con el Sevilla teniendo en cuenta que no están los dos centrales titulares?

-Es una bonita oportunidad para seguir creciendo, para acercarnos un poco a esos puestos altos, pero enfrente tenemos al cuarto equipo mejor de España en estos momentos.

-¿Qué recuerda de su época en Sevilla?

-Que jugaba poco. Allí viví muy bien y se portaron de lujo conmigo, no me puedo quejar, pero venía de Liverpool con poca participación, quería jugar y no podía y yo quería volver a casa.