
La única vía pasa por jugar la Europa League si Real Madrid o Barcelona no son inscritos por la UEFA, que abrió una investigación que debe resolver en junio
07 jun 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Las opciones de que el Celta juegue competición europea la próxima temporada no son muchas pero existen. Sería la Europa League en todos los casos, ya que la vía de la Conference está cerrada. La única posibilidad pasa por que la UEFA sancione y excluya a Real Madrid o Barcelona, o los dos, de la Champions por el conflicto de la Superliga y por no haber firmado el escrito de arrepentimiento. En este momento hay un proceso judicial interno abierto en el máximo órgano del fútbol continental y se espera una resolución a lo largo del mes de junio.
¿Tiene el Celta posibilidades de ir a Europa?
A día de hoy sí, remotas pero existen. Hasta que la UEFA anuncie de un modo definitivo los equipos que formarán parte de un modo oficial de cada una de las tres competiciones continentales para la próxima temporada. Eso sí, las opciones son escasas y parece que en una única dirección.
¿Puede el Celta ir a la Conference League?
No. El conjunto vigués ya sabe que esta vía está cerrada del todo por un único motivo: la UEFA no permite que ningún estado tenga más de siete representante y España ya los tiene cubiertos con los cinco de Champions y los dos de Europa League. Esta temporada no habrá ningún representante del fútbol español en la Conference League.
¿Y de entrar en la Europa League?
Si, es la única vía. Todo depende de la determinación que tome la UEFA con el Real Madrid y el Barcelona, los dos equipos amenazados por haber participado en la creación de la abortada Superliga. Los dos equipos de LaLiga más la Juventus son el foco de la revuelta y los únicos que no firmaron el documento de arrepentimiento de sus compañeros de viaje fallido.
¿Cuál sería el castigo para Real Madrid y Barça?
La UEFA ya abrió expediente sancionador y Aleksander Ceferin, el presidente de la entidad deslizó la posibilidad de sancionar con dos años fuera de las competiciones europeas al Real Madrid, Barcelona y Juventus por negarse a renunciar al proyecto de la Superliga. La decisión tendría carácter inmediato y ya afectaría a la próxima edición del torneo. En caso de recursos (ante el TAS o los tribunales ordinarios), el castigo podría quedar reducido a un año. No obstante, hay otra corriente en la propia UEFA que aboga por una dura sanción económica pero sin exclusión de los tres colosos. Si son sancionados Madrid y Barcelona la Real Sociedad y el Betis, jugarían la Champions y Celta y Granada, cubrirán las vacantes de Europa League.
¿Qué dice la UEFA en su acusación?
«Tras una investigación llevada a cabo por los inspectores de ética y disciplina de la UEFA en relación con el proyecto de la llamada Superliga, se han abierto procedimientos disciplinarios contra el Real Madrid CF, el FC Barcelona y la Juventus FC por una posible violación del marco legal de la UEFA. Se proporcionará más información a su debido tiempo», se limitó a decir el máximo órgano del fútbol europeo en un escueto comunicado para dar a conocer el trabajo realizado por los inspectores de la UEFA.
¿Qué piensa la LFP de este asunto?
«Más que sanción, igual no hay inscripción», señaló Javier Tebas, el presidente de la liga, en una de sus últimas comparecencias televisivas. «Yo, por lo que creo y por lo que ha pasado, y siguiendo estos clubes como están, a mi me da la sensación de que sí», comentó en Gol al ser preguntado si pensaba que habría sanción para los tres díscolos.
¿Cómo se defienden los clubes afectados?
Con un auto que prohíbe a la UEFA sancionar a los dos clubes, bajo amenaza de embargos o sanciones según publicó El Confidencial y que puede llevar al máximo organismo del fútbol europeo a rebajar sus expectativas para evitar un lío judicial que se podría prolongar en el tiempo. El Barcelona, como primera medida, incluyó en el orden del día de su próxima junta de gobierno, adelantada al 20 de junio, un punto para votar la continuidad o no en el proyecto de la Superliga. El Real Madrid parece el único de los españoles que se mantiene firme en su apuesta por la competición restringida a los más poderosos.
¿Hay plazo para conocer la sanción? ¿Quién tomará la decisión?
Cuando se abrió el proceso, los expertos apuntaron como plazo mínimo para la resolución un mes, lo que llevaría la decisión final a la última semana de junio y todo indica que será antes del cambio de mes. De hecho, hoy mismo se pone en marcha la maquinaria de la Champions 21/22 con el sorteo de la ronda preliminar. La decisión compete al Comité de Disciplina de la UEFA y podría ser recurrida.
¿El Celta presentó la documentación pertinente?
Lo hizo, como todos los años, meses atrás para acreditar ante la UEFA que cumple todos los parámetros exigidos, comenzando por el fair play financiero. Esta documentación se envía de un modo rutinario y en este caso sería vital si se presenta la opción de jugar en Europa. Los vigueses ocupan el puesto 84 en el ránking de la UEFA con un coeficiente de 19,571.
¿En qué afectaría al conjunto vigués?
En todo a nivel de presupuesto y de plantilla. En su anterior participación en la Europa League, el club ingresó 16,9 millones de euros, y sin entrar en cábalas, le facilitaría cambiar el tope salarial de un modo sustancial. A nivel de plantilla, le exigiría un elenco más largo y quizás algún fichaje de relieve que ahora no está contemplado para afrontar la liga y la Copa del Rey, el escenario más realista de todos.
