Un Celta cada vez menos plurilingüe

La Voz VIGO

GRADA DE RÍO

WOLVERHAMPTON

Aidoo se queda como único jugador del Celta cuya lengua materna no es español o gallegos, sin contar a Okay

22 ago 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

El 30 de enero del 2020, hace más de año y medio, el Celta anunciaba la contratación del delantero ruso Fedor Smolov. El atacante, que solo estuvo hasta final de temporada, es el último fichaje del club vigués cuya lengua materna es diferente de español o gallego (Galhardo aparte). Además, también se ha ido reduciendo el número de futbolistas cuyas primeras lenguas son foráneas entre los que ya había en el vestuario.

Tanto es así, que a día de hoy, el ghanés Joseph Aidoo es el único céltico que no habla con fluidez en español. Aunque es su tercera temporada y comenzó a tomar clases en la primera, todavía la cuesta, si bien José Fontán comentaba hace poco que no es complicado entenderse con él. En todo caso, Coudet se ha asegurado de que los futbolistas que han ido llegando desde que él está al frente no tuvieran ningún obstáculo en este sentido.

Se da la circunstancia, además, de que los otros dos futbolistas que a día de hoy están en la puerta de salida también son originarios de países donde se hablan otras lenguas. Okay Yokuslu, que llegó hace tres años, ya se ha expresado en español en más de una ocasión públicamente, todo lo contrario que un Emre Mor que salvo alguna oportunidad puntual, no ha usado el español ni en sus publicaciones en redes sociales relacionadas con el Celta.

Aunque los motivos de estas salidas son ajenos a esta circunstancia, lo cierto es que la tendencia a apostar por jugadores libres de cualquier dificultad comunicativa es clara. Desde aquel mercado de invierno del 2020 han aterrizado en el Celta diez jugadores -la pandemia ha reducido el número de movimientos-, todos ellos latinoamericanos o españoles. En el verano del 2020, los vigueses se hicieron con el peruano Renato Tapia, el colombiano Jeison Murillo -que ya había estado el curso anterior-, el gaditano Álvaro Vadillo y el cordobés Miguel Baeza. Antes, se había producido el regreso de Nolito en junio aprovechando la lesión de Sergio Álvarez.

El pasado invierno llegaban los argentinos Facundo Ferreyra y Augusto Solari, más el catalán Aarón Martín, y ya en el actual mercado, las incorporaciones han sido hasta ahora otros dos argentinos (Franco Cervi y Matías Dituro) y el extremeño Javi Galán. La mayoría de los jugadores a los que se ha relacionado con el club seguirían esa tendencia, un aspecto que pesa para Coudet. Y de cara al invierno, Mouriño reconoció interés por Orbelín Pineda, mexicano.

Desde el regreso a Primera, la presencia de futbolistas que llegaban sin saber una palabra de español ha sido notable. Y mientras algunos lo aprendieron y se marcharon siendo capaces de comunicarse a la perfección, a otros se les resistió más. En la campaña 2012/2013 llegaron el danés Michael Krohn-Dehli, el coreano Park Chu Young y el croata Daniel Pranjic. También estaba el gabonés Madinda, aunque procedía de la base y su caso era diferente.

En la 2013/2014 llegó en invierno el brasileño Welliton Soares, mientras que en verano se había incorporado a otros dos jugadores de esa nacionalidad, pero sin impedimentos en este sentido por sus trayectorias anteriores, caso de Rafinha Alcántara, criado en Vigo, y de Charles Dias, que llevaba muchos años en España en ese momento.

Sí partieron de cero al año siguiente el serbio Nemanja Radoja y el belga Théo Bongonda, mientras que Pape Cheikh venía de la cantera y ya se defendía bien por aquel entonces. También sin saber palabra pasaron a ser célticos al curso siguiente Daniel Wass (Dinamarca), John Guidetti (Suecia), Claudio Beauvue (Guadalupe) y Dejan Drazic (Serbia). Ya al año siguiente fueron los casos de los daneses Pione Sisto y Andrew Hjulsager, más Giuseppe Rossi, que llegaba con años de experiencia previa en España.

Sin pronunciarse públicamente en español se marchó en su día el eslovaco Stanislav Lobotka, que llegó en un mercado de verano del 2017 en el que también se sumó al equipo el turcodanés Emre Mor; unos meses después llegaría otro eslovaco, Robert Mazan. Para la temporada 2018/2019, el club vigués se hizo con los servicios del turco Okay Yokuslu, el francomarroquí Sofiane Boufal, el danés Mathias Jensen y, en invierno, el holandés Wesley Hoedt y el argelino con experiencia anterior en España Ryad Boudebouz.

Hace ahora dos años llegaba Joseph Aidoo y la lista se cierra con Smolov y Bradaric, que tuvieron estancias muy breves.