El luso emitirá informes y propuestas y tendrá a una persona de confianza en Vigo, pero la última palabra será de la cúpula del club, algo que ya sucedía
14 mar 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Luís Campos ya lleva tiempo preparando su desembarco en el Celta, con el que tiene pendiente firmar el contrato como asesor deportivo externo. Una figura de nuevo cuño, cada vez más habitual en el mundo de las empresas, y que en el caso del conjunto vigués significará prescindir de la figura del director deportivo. Campos hará informes y propuestas en todo el ámbito deportivo, e incluso tendrá a un emisario permanentemente en Vigo, pero la última palabra será el club, algo que tampoco será nuevo en el club pese al cambio de escenario.
¿Qué es un asesor deportivo externo?
Corresponde a un cambio de tendencia en el mundo empresarial, aunque casi inédito en el fútbol de élite. Muchas firmas en vez de contratar a un alto ejecutivo o a un director para no cargarse en materia de recursos humanos, lo que hacen es contratar sus servicios como externos, para una época o un período determinando, y estos pasan una minuta por los servicios prestados. En este caso sería una asesoría deportiva, con informes de ámbito deportivo para el club que los ha contratado, en este caso el Celta, pero sin poder de decisión. Se trata de outsourcing, término inglés que significa que «una empresa contrata los servicios de un tercero para desempeñar una o varias tareas específicas por un período de tiempo determinado».
¿De quién sería la decisión final en materia de fichajes?
Del propio club, pero no es algo que vaya a ser novedoso en el Celta, que hasta el mes pasado tuvo la figura de un director deportivo al uso. Las líneas de trabajo en el conjunto vigués siempre han sido claras: trabajo de la secretaría técnica, informe y negociación por parte de Miñambres, en la última época, y entrada en acción en la parte final de cada operación de Antonio Chaves, el director general, para cerrar la operación. El poder de decisión final siempre residió en el club, aunque en los últimos mercados tuvo mucha incidencia el entrenador en los fichajes.
¿Hay algún ejemplo al margen del propio Luís Campos?
Míchel Salgado ejerce idéntica función en el Pafos de la liga chipriota, que el pasado verano jugó un partido amistoso con el Celta. En el caso del excéltico, su cargo es el de agente estratégico. El equipo se clasificó para la fase por el título. Míchel no pertenece al club directamente, pero diseña el proyecto deportivo y después lo ejecutan los técnicos del club. El de As Neves es el que marca la pauta. A mayores, el Tudelano (que el sábado visitó Barreiro) también tuvo la figura de un asesor deportivo externo la pasada campaña, en la que accedió a la Primera RFEF. En el caso del equipo de Segunda B, el asesor hizo el equipo conjuntamente con la directiva y estuvo toda la temporada a disposición del club a cambio de unos honorarios, pero sin llegar a pertenecer en ningún momento a la disciplina de la entidad.
¿Hay otros modelos en el fútbol español?
El del Real Madrid. Desde los tiempos de Jorge Valdano, el club fusionó la dirección general y la deportiva bajo al coordinación de José Ángel Sánchez, que ejerce de director general de ambas secciones. Todo, bajo el poder de Florentino Pérez, que es quien toma las decisiones finales.
¿Luís Campos tendrá emisarios con dedicación exclusiva en el Celta?
Sí. La idea es que una o dos personas de su máxima confianza monten en Vigo su cuartel general y trabajen para el Celta de un modo prioritario. Todo bajo su supervisión y control. Según lo que ha trascendido, sería un hombre de máxima confianza del luso y con conocimientos tanto en el fútbol de élite como en el formativo, uno de los graneros de la empresa de Luís Campos. La base de operaciones del exdirector deportivo de Mónaco y Lille está en Portugal.
¿En qué consistirá su asesoría?
En realizar informes de jugadores, pero también un estudio pormenorizado de las necesidades que tiene el Celta en materia de secretaría técnica, ya que el departamento necesita una adecuación a los nuevos tiempos. El club debe dar un paso adelante en varios frentes del ámbito deportivo para volver a crecer sin perder sin señas de identidad.
¿Cuál es su método de trabajo?
Le gusta el trabajo de campo, seguir a los jugadores en directo y tener una relación cercana. Detallista y metódico a partes iguales, ve el vídeo y el análisis de los datos como un apoyo, pero como el arma principal para confeccionar. Quienes le conocen aseguran que se pasa la vida entre aviones y campos de fútbol, igual que sus colaboradores, siempre excelentemente remunerados. La principal clave será delimitar de una manera diáfana las áreas de trabajo y la responsabilidad de cada parte de la secretaría técnica. En donde empieza y acaba el cometido de Luís Campos y sus hombres, y en donde empieza y acaba el trabajo de los hombres del Celta, desde el director general hasta la secretaría técnica.
¿Cuál será el papel de la secretaría técnica actual?
No variará con respecto a sus tareas actuales, aunque quizás puede haber alguna revisión en el método de trabajo. Santi Castro, Milorad Ratkovic, Mario Bermejo y Borja Oubiña seguirán con su cometido, igual que Carlos Hugo García Bayón, Alfredo Merino y Álex Otero, que se encargan de la base, y continuarán centrados en ese cometido. A diferencia de Luís Campos, ellos son trabajadores del Celta a todos los efectos.
¿Es arriesgada la fórmula?
Las fuentes consultadas consideran que sí, además en un grado notable y por una obvia razón: la empresa contratada no tiene ninguna responsabilidad, ya que su trabajo es asesorar y dar informes y la toma de decisiones corresponde al club. En este caso, sin una cabeza visible a nivel deportivo. Que pueda dar resultado es toda una incógnita que solo despejará el futuro. Luís Campos solo se juega su prestigio como gurú.
El técnico lleva tiempo siguiendo a los tres primeros equipos de la entidad celeste
Luís Campos no aterrizará en el Celta con todo por descubrir, todo lo contrario. Ha visto los partidos del filial y el juvenil A, además del primer equipo y también mantuvo charlas con gente que conoce los entresijos del club.
¿Qué conoce Luís Campos del Celta?
El luso, un top en el mundo de las secretarías técnicas, lleva tiempo empapándose de todo lo relacionado con el conjunto vigués, pero no solo del primer equipo, sino que ha visto todos los partidos del filial y del primer juvenil celeste para tener referencias directas de los jugadores emergentes. Una de sus primeras propuestas puede ser marcar la denominada línea de sucesión: si el Celta tiene un jugador en sus categorías base que apunta alto, no fichar a nadie de fuera que le pueda cortar el paso. Según diversas fuentes, Campos estuvo el sábado de incógnito en Barreiro siguiendo el partido del Celta B en las gradas. La máscara, todavía obligatoria, jugó a su favor para que pasara desapercibido.
¿Cómo le ha ido su asesoría externa en el Galatasaray?
En términos económicos está por ver, pero en lo deportivo el equipo turco, uno de los grandes de la liga otomana, está en la zona media baja de la tabla, a tan solo seis puntos del corte del descenso. Por el contrario, sigue vivo en la Europa League y empató a ceros en el Camp Nou el pasado jueves en la ida de los octavos.
¿Cuál es la liga en la que ejerce un mayor control?
El fútbol francés. Conoce a la perfección no solo los equipos, sino los mercados emergentes que nutren a la Ligue 1, competición muy física pero también de talento en donde por norma destacan los jugadores jóvenes.
¿Puede chocar con Coudet?
Es una posibilidad, porque todos los fichajes recomendados por el Chacho proceden del mercado sudamericano y por norma son jugadores ya hechos, que llegan a Europa en plenitud. De los fichajes en los que tuvo intervención Coudet, solo Cervi estaba en el continente europeo. No obstante, los dos pueden complementar sus mercados.