Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Celta y la Universidad de Vigo suman fuerzas para preservar el patrimonio histórico de la Cidade Deportiva Afouteza

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

RC CELTA

Los organismos sellan un acuerdo de colaboración en relación a los restos arqueológicos hallados en los alrededores de las instalaciones del club en Mos

05 mar 2025 . Actualizado a las 18:39 h.

El Celta ha informado este miércoles de la formalización de un acuerdo de colaboración con la Universidad de Vigo en relación a los restos arqueológicos encontrados en los alrededores de la Cidade Deportiva Afouteza. La presidenta del club, Marián Mouriño, y el rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa, junto con la vicerrectora Belén Rubio, participaron en la firma del acuerdo en un acto institucional celebrado la pasada semana en las instalaciones deportivas del club. En la reunión también estuvo presente Edu Méndez, integrante del área de arqueología de la universidad que estará al frente de este proyecto en el Coto dos Mosquitos.

Durante el encuentro, recalca el Celta, ambas instituciones destacaron la «importancia de la colaboración en el estudio y tratamiento que efectuarán, con la ayuda de especialistas del MapasLab», un grupo de investigación del CIM-UVigo de carácter transversal y multidisciplinar, en torno a los hallazgos arqueológicos de un poblado neolítico de la Edad de Bronce que han aparecido en Mos y que «ofrecen un importante valor histórico para la comunidad». Además, se realizó un recorrido por las instalaciones, en el que se presentó el proyecto de Galicia Sports 360, que engloba la ampliación y modernización de la ciudad deportiva, un espacio clave para el futuro del primer equipo, de la cantera y As Celtas, que busca convertirse en «todo un referente del deporte gallego».

Este acuerdo, parte de «reforzar el compromiso del RC Celta con la preservación de la cultura y la historia de Galicia», también pone de manifiesto, añadel, «el compromiso de la Universidad de Vigo con la investigación y el tratamiento de estos importantes descubrimientos». El personal investigador de la UVigo lleva trabajando en esta zona desde 2019, y en este tiempo, se han encontrado y catalogado más de 4000 piezas, a las que ahora se suman las halladas en Afouteza, que han abierto paso a la realización de la que será la mayor excavación gallega en un yacimiento de este tipo. 

La colaboración, que comienza con este acuerdo, se proyecta a largo plazo y augura «nuevas iniciativas conjuntas entre ambas instituciones», así como aseguraron Marián Mouriño durante la firma de esta nueva alianza: «Encantados de ser vecinos, creo que tenemos mucho por compartir, no solo en este proyecto, sino que haremos muchísima convivencia. Será un campus más donde los universitarios en un futuro encontrarán aquí su casa». Manuel Reigosa señala: «Es un proyecto que tendrá muchas ramificaciones y como instituciones, queremos darlo a conocer a la sociedad en su conjunto. Es un proyecto que puede quedar muy redondo, con una futura musealización».