
Lo que se está cociendo podría tener importantes consecuencias sobre la meteorología en Galicia
23 mar 2018 . Actualizado a las 16:35 h.Este invierno tan gélido en todo el hemisferio norte aún no ha dicho la última palabra. Algo está cociéndose actualmente en la estratosfera que podría tener importantes consecuencias sobre la meteorología en Galicia. Ahora mismo está en juego la llegada de nuevas entradas de aire polar o incluso que puedan impactar profundas borrascas en la comunidad durante la segunda quincena de febrero.
La temperatura del aire desciende con la altura. En las capas más elevadas de la atmósfera alcanza valores de hasta ochenta grados bajo cero. Pero, desde hace una semana, el termómetro a unos treinta kilómetros sobre la superficie está subiendo rápidamente. En pocos días ha pasado de los 75 a los 35 grados bajo cero. En las próximas 96 horas podría subir hasta los cero grados, una anomalía que no se observa a menudo. Es posible que pueda alcanzarse un récord histórico. Este brusco aumento de la temperatura se conoce como Calentamiento Súbito Estratosférico (CSE). Se produce cuando hay un ascenso de aire cálido desde la troposfera hasta la estratosfera. La transferencia de energía tiene efectos directos sobre el vórtice polar, el cinturón de vientos que confina el aire más frío en el hemisferio boreal. Cada vez que se registra un CSE, el vórtice polar tiende a debilitarse e incluso a romperse, algo que podría suceder en los próximos días. Si eso ocurriese, buena parte del aire tan gélido descendería hacia latitudes medias, donde se encuentra Galicia.
De momento, el aumento de la temperatura en la estratosfera ya se traduce en cambios en las principales oscilaciones atmosféricas. La AO (Oscilación Ártica) y la NAO (Oscilación del Atlántico Norte) han estado en fase positiva hasta ahora pero entrarán en fase negativa a partir del 16 de febrero. La AO y NAO son importantes porque se encargan del comportamiento de los anticiclones y las borrascas que afectan a nuestra comunidad. Cuando ambas se encuentran en estado negativo, las altas presiones de las Azores suelen retirarse hacia el sur y llegan los temporales atlánticos.
Hay varios escenarios abiertos para la segunda quincena de mes. Parece bastante claro que el Calentamiento Súbito de la Estratosfera tendrá repercusiones importantes sobre muchas regiones del hemisferio norte, sobre todo en Estados Unidos. Los efectos en Galicia dependerán directamente de cómo encajen las piezas. Uno de los escenarios dibuja un corredor de aire polar en Europa. Esto aumentaría la probabilidad de que llegasen mas pulsaciones de aire muy frío, con descensos de las temperaturas y la cota de nieve. En el otro escenario desaparecería el escudo anticiclónico y Galicia quedaría expuesta frente a las borrascas. En este caso lo que tendríamos por delante serían temporales de lluvia, viento y grandes olas.