¿Fue la desaparición del MH370 un suicidio frustrado?

La Voz

INFORMACIÓN

RICHARD WAINWRIGHT

Después de que las autoridades malasias confirmaran que el avión se precipitó en el Índico, parece que esta teoría ha cobrado fuerza

25 mar 2014 . Actualizado a las 18:39 h.

Ahora que ya conocemos el aciago destino que corrió el vuelo MH370 de Malaysia Airlines, parece que algunos de los mayores misterios han comenzado a esclarecerse.

Las autoridades de Malasia confirmaban el lunes que el Boeing 777-200 terminó su fatal viaje estrellándose en el océano Índico y sin ningún superviviente, una teoría que, sin embargo, en China no acaba de cuajar. Las autoridades de este país ya han pedido a Malasia «todas las informaciones y pruebas» que les han llevado a esta conclusión.

Pero, de confirmarse finalmente que el avión se precipitó en el medio del mar, ¿qué fue lo que realmente ocurrió?

La teoría que parece cobrar más fuerza con el paso de las horas y con los últimos acontecimientos ya sobre la mesa es la del suicidio frustrado. Según recoge el diario The Telegraph, los expertos ya han descartado que la desaparición ocurriera por un fallo técnico o por un corte en los sistemas de comunicación: «Los análisis de los sistemas de comunicación demuestran que estos funcionaban de forma correcta», explican.

Según una de las fuentes consultadas por el rotativo inglés, «lo sucedido fue un acto deliberado y premeditado; ejecutado por alguien con los conocimientos suficientes para hacerlo», una teoría con la que se descarta por completo la posibilidad del fallo mecánico y que los expertos sentencian con una sencilla frase: «Las piezas no encajan».

Además, añaden que el mal funcionamiento de algún sistema o un incendio «jamás provocan la inusual ruta de vuelo que tomó el MH370 o la desconexión del sistema de comunicaciones antes de que el Boeing 777-200 decidiera cambiar totalmente el curso e iniciara un vuelo silencioso a través del mar».

Las conclusiones parecen bastante claras según los expertos consultados por The Telegraph. «El análisis de la ruta de vuelo, las señales y las comunicaciones demuestran que fue pilotado de una forma racional» hacia un punto determinado en el medio del océano en el que no había ningún sitio para aterrizar.

Un posible acto terrorista, un sabotaje, un secuestro o incluso un suicidio son algunas de las razones que se barajan para explicar las posibilidades que se encuentran detrás de este acto deliberado. Y a pesar de que los investigadores han interrogado a más de un centenar de personas, los enigmas siguen sin esclarecerse del todo.

Con las dudas también llegan las críticas. Los familiares siguen sin creerse las últimas noticias y ya reprochan a Malaysia Airlines el atraso en hallar la zona correcta en la comenzar la búsqueda de los restos y acusan al Gobierno malasio de «esconder la verdad».

Muchos restos, ninguno certero

Si bien en un primer momento los investigadores apuntaban a la posibilidad de que el avión hubiera sufrido un accidente o problema durante su ruta, los últimos acontecimientos han provocado que esta teoría haya perdido fuerza.

Los equipos de rescate hallaron manchas de combustible en aguas del Mar de China Meridional y el Servicio de Guardacostas de Vietnam llegó a afirmar haber hallado lo que parecía ser una puerta interior de un avión.

Además, un grupo de pescadores se encontraron con un chaleco salvavidas a 16 kilómetros de la orilla de Port Dickson (un puerto cercano al estrecho de Malaca) que tenía serigrafiada la palabra Boarding.

A pesar de que el hallazgo de restos se ha multiplicado en los últimos días, hasta ahora ninguno ha conducido directamente al emplazamiento del vuelo MH370.

Un giro de 180 º

Los radares recogieron un giro de 180º del vuelo MH370, lo que confirmaría un deliberado desvío de la ruta que previamente tenía establecida. Lo lógico, cuando este tipo de avatares suceden, es que los pilotos informen a los controladores aéreos de manera inmediata de su cambio de planes. Pero esta notificación jamás llegó.

Los constantes cambios de altitud y de rumbo acabaron por provocar que en más de una ocasión se perdiera el contacto con los controles que se encontraban en tierra, por lo que, según el diario The New York Times, estas maniobras sugieren que alguna de las personas que en el momento de la desaparición estaban a bordo del avión estaba familiarizado con el manejo del aparato.

Según los expertos consultados por este diario, después de que el Boeing 777-200 desapareciera de los radares civiles, el avión realizó un giro brusco al oeste y subió a 13.725 metros, una altitud muy por encima del límite autorizado para los aviones de su clase.

Poco después, el vuelo MH370 descendió en tramos desiguales hasta los 7.000 metros mientras se acercaba hacia la isla malasia de Penang. También esta altura ha desconcertado a los investigadores, ya que es bastante inferior a la de crucero en los aviones en línea.

Es en este momento cuando los expertos vuelven a detectar un aumento de la altitud y un nuevo cambio de rumbo del vuelo MH370 que comienza a dirigirse en dirección noroeste hacia el estrecho de Malaca y el océano Índico.

El último dato que los radares militares tienen registrado del misterioso viaje del Boeing 777-200 es a una altitud de 9.000 metros a unas 200 millas al noroeste de Penang con rumbo a las islas Andaman, en el océano Índico.

Un ingeniero de a bordo, sospechoso

Mohd Khairul Amri es uno de los pasajeros del vuelo MH370 que han engrosado la lista de sospechosos. Su alta experiencia como piloto de jets privados hizo saltar todas las alarmas: «Estamos investigando a todos los pasajeros y miembros de la tripulación que tengan conocimientos para pilotar un avión», explicaba un oficial malasio a la agencia Reuters.

Los familiares de Mohd Khairul Amri, un joven de 29 años que trabajó para una compañía suiza como piloto privado, rápidamente han negado la posibilidad de que sea el culpable de la desaparición y frente a los medios de comunicación declararon sentirse «muy perplejos» ante este indicio.

Malasia ha estudiado en qué consistía su trabajo en la compañía y si estaba profesionalmente capacitado para pilotar un Boeing 777.

Hackers informáticos

Otra de las posibilidades que se han barajado para explicar la alteración de la ruta del vuelo MH370 es la del uso de un sistema informático. Según fuentes oficiales consultadas por The New York Times, el sistema informático de control del vuelo dirige al avión de un punto a otro siguiendo los datos introducidos antes del despegue. Una de las incógnitas sigue siendo si la ruta del vuelo MH370 fue reprogramada antes o después de que el Boeing 777-200 despegara.

En caso de confirmarse esta teoría, irremediablemente se reforzaría la hipótesis de que la desaparición del avión de Malaysia Airlines responde a un acto deliberado en el que el capitán y su segundo de a bordo serían los principales sospechosos.

El hecho de que uno de los pasajeros fuera capaz de cambiar la ruta a través del sistema informático es muy improbable, ya que es una operación de gran complejidad.