Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

¿Quién es Lito, «el rey de la verbena»?

La Voz

INFORMACIÓN

RAMON LEIRO

La fiscalía lo acusa de media docena de delitos fiscales para los que pide para él un total de 14 años de prisión y multas que suman 21,6 millones de euros

26 feb 2019 . Actualizado a las 11:04 h.

 Su nombre es Ángel Martínez Pérez, pero todo el mundo lo conocía como Lito, «el rey de las orquestas». El pasado mes de abril se sentaba en el banquillo de los acusados para responder de los seis delitos de fraude fiscal que le imputa la Fiscalía de Pontevedra y la Abogacía del Estado. Y una vez más volvió a optar por el silencio como respuesta.

Fue hace tres años cuando la Agencia Tributaria puso el foco en el negocio de los espectáculos musicales en Galicia, del que la sociedad Representaciones Lito controlaba cerca del 60%. En su cartera contaba con setenta orquestas, entre las que se encontraban las exitosas París de Noia y Panorama, que ofrecían 6.500 actuaciones anuales.

En la vista oral celebrada en abril en la Audiencia de Pontevedra, los peritos de la Agencia Tributaria confirmaron que Lito gestionaba su actividad de una manera «opaca», «un claro ejemplo de economía sumergida». Los expertos señalaron entonces que esas orquestas eran «reos y prisioneros» del empresario y de la compañía que administraba, tal y como demuestran los documentos que requisaron en las oficinas de Representaciones Lito en el registro realizado en noviembre del 2013. La documentación digital y en papel que encontraron en el registro recogía con «precisión matemática» las cuentas en A y en B del empresario y de las orquestas a las que representaba. Las facturas emitidas solo suponían el 8,3% de su volumen de negocio, según los cálculos de la Agencia Tributaria, principalmente a administraciones públicas y comunidades de montes, mientras que los pagos de la mayoría de las comisiones de fiestas que contrataban sus servicios quedaban reflejadas en estas cuentas pero sin factura de por medio.

La fiscalía mantiene que la sociedad declaraba un pequeño porcentaje de lo que ganaba. «La contabilidad oficial no recoge la imagen fiel de la empresa, así se contabilizan el 100 % de los ingresos de los clientes que quieren factura, aproximadamente un 8 % de lo facturado, y no se contabilizan los que no la quieren». De este modo, el fiscal estima que se pudieron haber declarado poco más de cuatro millones en los ejercicios 2011 y 2012, cuando habrían ingresado casi 50, 26.096.785 euros en el primero de estos años y 21.975.441 euros en el segundo. Un cúmulo de circunstancias que han llevado a la fiscalía a sostener que, en cada uno de los ejercicios anuales investigados, se cometieron delitos contra la Hacienda Pública por el impuesto de sociedades, por el IVA y por el IRPF o retenciones.

La fiscalía lo acusa de media docena de delitos fiscales para los que pide para él un total de 14 años de prisión y multas que suman 21,6 millones de euros. Idéntica sanción económica reclama para su empresa, Representaciones Lito, al tiempo que se insta al tribunal a que se le imponga el abono de una indemnización de más de 9,5 milles a favor del Estado.  

Desde que se conoció la investigación, Ángel Martínez ha permanecido en silencio. Tan solo lo rompió en los inicios de la instrucción mediante un comunicado en el que atacó el criterio de la Agencia Tributaria de considerar que la compañía «no es un mero representante, sino que produce y vende espectáculos musicales completos, lo cual es radicalmente falso». Remarcó que la firma «es un intermediario entre el grupo musical, cuyos músicos se rigen por el régimen especial de artistas [...], que establece que son trabajadores por cuenta ajena y, por tanto, no están sujetos a IVA; y el cliente final».