Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Garfield cumple 30 años: el gato que cambió la vida del hijo de un granjero

YANEL TILKE SEIJO / U.R.

INFORMACIÓN

YouTube

El 19 de junio de 1978, su creador Jim Davis lanzó la historieta que relataba las aventuras del que se convirtió en el gato más famoso de toda la historia

18 ago 2018 . Actualizado a las 19:18 h.

La historieta del gato amante de la lasaña fue creada por Jim Davis, que creció en una granja junto a su padre, su hermano, su madre y los 25 gatos que sirvieron de inspiración para crear al famoso felino. Los inicios de este dibujante comenzaron desde pequeño, ya que tenía asma y pasaba muchos días en cama. Su madre, para que el niño se mantuviera entretenido, le daba todos los días un papel y un lápiz. Jim dibujaba lo que veía en una granja: gatos, perros, gallinas y patos. A medida que pasaba el tiempo, el joven mejoraba su técnica y hasta comenzó a incluír diálogos a sus dibujos. Esos años fueron claves en la vida del niño asmático, ya que definieron su futuro exitoso.

Tras graduarse en la universidad, Jim comenzó a trabajar como ayudante de Tom Ryan, el creador de Tumbleweeds. Posteriormente, Davis creó la tira cómica de un mosquito Gnorm Gnat que no consiguió vender.

Cansado de dibujar mosquitos, Davis se dio cuenta que en la mayoría de los cómics había perros pero no gatos. Por eso, recordó los animales de la granja donde creció y decidió crear al gato Garfield, a quién llamó así en honor a su abuelo James Garfield Davis. Solo existen tres países donde el gato se llama Gustav y son Noruega, Finlandia y Suecia.

El 19 de junio de 1978 se lanzaba la primera edición de la tira cómica en 41 diarios sobre la vida de un gato holgazán, goloso y travieso que compartía sus aventuras junto con Jon, su dueño, y su amigo Odie, de quién siempre se burlaba.

YouTube

Al principio, el creador había pensado en un cuarto personaje llamado Lyman, el compañero de cuarto de Jon, dado que Garfield no podía hablar. Pero al ver que los protagonistas funcionaban bien siendo tres, Lyman desapareció. 

Algo que nunca imaginó Davis era que ese personaje llegaría a ser tan famoso y hasta se haría con un un récord Guiness, ya que es la tira cómica con mayor difusión en todo el mundo, con más de 220 millones de lectores y publicada en más de 2.500 periódicos mundiales

Tras el éxito de los cómics se llevó al gato a la pantalla grande en 1982 bajo el nombre Aquí viene Garfield. Se hicieron doce especiales para la televisión así como una serie de televisión, Garfield y sus amigos, que se emitió entre 1988 y 1995. En los últimos años, además, se han realizado dos adaptaciones al cine de las aventuras del felino: Garfield: La película (2004) y Garfield 2 (2006).