Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Punto final a 116 días de huelga de hambre de los presos de La Tablada

EFE BUENOS AIRES

INTERNACIONAL

La decisión se debe a la reducción de sus penas Los condenados por el ataque al cuartel argentino de La Tablada en 1989 levantaron ayer la huelga de hambre que mantenían desde hace 116 días, tras el anuncio realizado ayer por el Gobierno de Fernando de la Rúa de reducir las penas a once de los condenados por el asalto.

30 dic 2000 . Actualizado a las 06:00 h.

La decisión de los presos fue anunciada por su portavoz, Adrián Witemberg, quien valoró el hecho de que el Gobierno argentino, «aunque tarde y de manera incompleta», haya intervenido para buscar una solución al asunto. Sin embargo, Witemberg recordó que los presos exigían «libertad ya y para todos», y consideró la conmutación de penas como «un gesto parcial». El decreto firmado por De la Rúa supone una reducción de las penas de reclusión o prisión perpetua que actualemente cumplen once de los presos a castigos de entre 20 y 25 años de encierro. Jorge De la Rúa, ministro de Justicia y hermano del presidente de la nación, fue el responsable de explicar el alcance de la medida. Según dijo, la mayoría de los presos quedarán en condiciones de pedir la libertad condicional a mediados del año 2002, e incluso podrán solicitar de inmediato la libertad transitoria, que permite a los reos salir de la prisión para trabajar o por cortas temporadas. Excepción El portavoz de los detenidos también lamentó que el decreto no incluyera entre los beneficiarios a Enrique Gorriarán Merlo y a su esposa, Ana Sívori, que pese a ello también suspendieron su huelga de hambre. Gorriarán Merlo era el líder del Movimiento Todos por la Patria (MTP), que en enero de 1989 entró en el cuartel de La Tablada, causando 40 muertos entre policías, soldados y guerrilleros. Los presos estaban muy debilitados, y la mayoría había perdido entre 20 a 30 kilos de peso durante la huelga de hambre de 116 días.