Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El periodista estadounidense secuestrado en Pakistán podría haber sido ejecutado

AGENCIAS WASHINGTON

INTERNACIONAL

Varios medios de EE UU recibieron correos electrónicos anunciando la muerte del correponsal Las informaciones contradictorias llegadas a Estados Unidos en torno a la suerte del periodista Daniel Pearl, secuestrado en Pakistán, añadieron ayer confusión y temor, ante un posible desenlace fatal del caso. Distintos medios de comunicación recibieron correos electrónicos indicando que el corresponsal de «The Wall Street Journal» había sido asesinado por sus secuestradores. Sin embargo, la Policía de Karachi (Pakistán) recibió una llamada anónima pidiendo dos millones de dólares por la libertad de Pearl.

01 feb 2002 . Actualizado a las 06:00 h.

Ninguna de las dos informaciones contradictorias difundidas ayer ha sido confirmada hasta el momento. Un portavoz del The Wall Street Journal prefería mantener la esperanza y declaró: «Hemos visto esos informes, pero esperamos que no sean ciertos». Pearl, de 38 años, desapareció en Karachi el 23 de enero. Un grupo islámico radical autodenominado Movimiento Nacional para la Restauración de la Soberanía de Pakistán (MNRSP) se atribuyó el secuestro y distribuyó por correo electrónico fotografías suyas, una de ellas con una pistola apuntando a su cabeza. Los captores, que sostienen que Pearl es un espía, exigieron la liberación de los presos paquistaníes de Guantánamo y la salida de Pakistán de los periodistas norteamericanos, amenazando con matar a Pearl en un plazo cumplido ayer. El Gobierno de Estados Unidos se negó en todo momento a negociar su liberación, pero sí se mostró dispuesto a hacer lo posible por localizar el paradero del secuestrado y liberarlo. En el mensaje electrónico más reciente, los secuestradores afirmaron que esta acción es «el comienzo de una guerra real» contra Estados Unidos.