Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Autodeterminación tribal en Canadá

Xurxo Fernández Fernández
Xurxo Fernández REDACCIÓN

INTERNACIONAL

Crónica | Los indios tlicho recuperan la tierra de sus antepasados Entre el lago del Gran Esclavo y el del Gran Oso hay un enorme pedazo de tierra con minas de diamantes que ayer volvió a manos de sus primeros dueños: los tlicho

26 ago 2003 . Actualizado a las 07:00 h.

?uando el acuerdo sólo era un boceto, en septiembre del año pasado, el jefe de los indios tlicho, John B. Zoe, hizo la siguiente reflexión: «Nuestra esperanza está escrita en un trozo de papel, pero es mucho más que eso, es la posibilidad de tener un futuro y de ser reconocidos». Casi un año después el documento fue ayer ratificado y Canadá puso fin a una deuda histórica con una de las tribus que habitaban el país antes de la llegada de los colonizadores. Y ya puesto a cerrar viejas heridas, el gobierno del país norteamericano optó por hacerlo a lo grande. El trato alcanzado otorga a los más de tres mil indios tlicho el mayor territorio en propiedad de una sola tribu indígena (los 39.000 kilómetros cuadrados forman una superficie escasamente más pequeña que la de Suiza y mayor, por ejemplo, que toda Bélgica). Pero además, la zona que enmarcan los lagos del Gran Oso y el Gran Esclavo, dentro del valle Mackenzie, esconde un importante yacimiento de diamantes cuyos beneficios pertenecerán exclusivamente a los indios, que, además, obtendrán un porcentaje de lo que el Estado recaude en las explotaciones de todo Canadá. A ello se le une la riqueza en caza y pesca del enclave entregado. Alcanzar el acuerdo no fue sencillo ya que, aparte de a las autoridades del país, fue necesario convencer a los regidores del Territorio del Noroeste, una de las numerosas regiones en la que está dividida la nación y que cuenta con un órgano de decisión semiautónomo. Una vez conseguido (aunque la concesión no entrará en vigor hasta el año que viene), un gobierno tlicho sustituirá a los consejos tribales, ahora vigentes y comenzará a funcionar una constitución propia ya elaborada. Sin embargo, la autonomía no será total ya que seguirá prevaleciendo el código penal estatal y el Territorio del Noroeste seguirá administrando los centros sociales, de salud y de educación. Esto será así por los próximos diez años y pasado ese tiempo los tlicho podrán decidir sobre si recuperan las citadas concesiones o continúan sujetos a ellas. Para redondear la buena noticia, la tribu percibirá 110 millones de dólares del gobierno durante los próximos tres lustros. Una especie de compensación por todo el tiempo robado.