Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«A Carlos Castaño lo mataron»

María Pérez Pla CORRESPONSAL | BOGOTÁ

INTERNACIONAL

El principal valedor del plan para desmovilizar a miles de paramilitares en Colombia habría sido asesinado por orden de su hermano por discrepancias sobre el narcotráfico

01 may 2004 . Actualizado a las 07:00 h.

Dos semanas después de la desaparición del líder de la organización paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia, el jefe de uno de sus bloques confirma su asesinato. El comandante Rodrigo, alias Doble Cero , jefe del Bloque Metro, aseguró a este periódico vía correo electrónico que «a Carlos Castaño lo asesinaron, después del atentado lo capturaron y lo llevaron atado de pies y manos a un campamento de instrucción, que denominan Acuarela; allí lo tuvieron dos días en un calabozo y luego el mismo Monoleche , el hombre de confianza de Vicente Castaño, lo ahorcó con sus propias manos acusándolo de traición. Esa es la realidad». Según estas declaraciones, Carlos Castaño habría sido asesinado por orden de su hermano Vicente a través su hombre de confianza, Monoleche . Ambos forman parte de los grupos paramilitares desde que el mayor de los Castaño, Fidel, ya muerto, fundara la organización. Quién es quién Vicente Castaño es uno de los acusados, junto con Los Mellizos, en la investigación que ha abierto el juez Baltasar Garzón por intentar hacer entrar un buque cargado de cocaína en España. Precisamente, la estrecha vinculación de Vicente con el narcotráfico ha sido la manzana de la discordia entre los hermanos Castaño, pues Carlos se había pronunciado varias veces contra esta actividad, llegando a retirarse de la mesa de negociación con el Gobierno «para no obstaculizar» según sus propias palabras. Por su parte, el comandante Rodrigo había retirado su bloque de las Autodefensas hace tiempo aparentemente por el mismo motivo: la vinculación de éstas con el narcotráfico. Esta disidencia le costó numerosos y fuertes enfrentamientos con otros bloques en los que perdió prácticamente todo su territorio. En caso de que estas afirmaciones resulten ciertas, el proceso de negociación entre el Gobierno colombiano liderado por Álvaro Uribe y los grupos paramilitares se vería seriamente afectado, pues hasta hace pocas semanas Carlos Castaño parecía el único capaz de garantizar la buena voluntad de las Autodefensas en el proceso de paz que busca desmovilizar a entre 16.000 y 20.000 combatientes antes del 2006. Según una fuente citada por el diario El Tiempo , Castaño «tenía pensado entregarse a las autoridades de Estados Unidos en la frontera colombiana-panameña la primera semana de junio como fecha tentativa».