Los acreedores de Irak acuerdan condonar el 80% de su deuda

La Voz AGENCIAS | BAGDAD

INTERNACIONAL

TAUSSEF MUSTAFA

Aparecen nueve cadáveres de militares iraquíes en Mosul, el nuevo epicentro de los combates Powell asegura que EE.UU. seguirá haciendo frente a las amenazas aunque sea en solitario.

20 nov 2004 . Actualizado a las 06:00 h.

El ministro alemán de Finanzas, Hans Eichel, confirmó ayer en Berlín el acuerdo de principio en el Club de París para condonar el 80% de la deuda de Irak, que asciende a 120.000 millones de dólares, precisando que la operación se llevaría a cabo en tres etapas. Alrededor del 30% de la deuda debe condonarse inmediatamente, otro 30% en conexión con un programa del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el 20% restante en función de los resultados de este programa del FMI, declaró Eichel a la prensa al margen de una reunión de las 20 principales economías mundiales (G20). Las divergencias existentes han sido superadas. Hasta ahora, Francia, Rusia y Alemania eran favorables a una reducción de la deuda iraquí a la mitad, mientras que Estados Unidos y Reino Unido pedían una reducción del 95%. El Club de París agrupa a los gobiernos de los principales países industrializados acreedores: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Rusia, Suecia y Suiza. Violencia en Mosul Por otro lado, las fuerzas de Estados Unidos encontraron ayer nueve cadáveres de militares iraquíes en Mosul, nuevo campo de batalla entre los rebeldes y las tropas estadounidenses, mientras que 13 personas murieron en distintos hechos de violencia en el resto del país. Los nueve cadáveres, que fueron descubiertos cerca de un lugar donde la semana pasada hubo violentos combates, mostraban impactos de bala en la cabeza y estaban parcialmente quemados. Responsables iraquíes y estadounidenses indicaron que se trataría de militares iraquíes que se unieron a las fuerzas norteamericanas que preparan un ataque contra los rebeldes de Mosul, la tercera ciudad del país. Desde Faluya, donde aún continúan los combates, llegaron ayer noticias de que el líder de los rebeldes de la ciudad y segundo de Abu Musab al Zarqawi, Omar Hadid, fue herido durante los combates en un brazo pero sigue resistiendo. Mientras, el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, afirmó ayer en una entrevista que su país está dispuesto a actuar en solitario «frente a peligros con los que debe lidiar y nadie más lo hace».