
La comisión electoral admite que hay problemas en el recuento de 37 colegios de Podgorica Los proserbios piden que se revisen las listas de votantes y se vuelvan a contar todos los sufragios
22 may 2006 . Actualizado a las 07:00 h.El bloque unionista proserbio, contrario a la soberanía de Montenegro, ha logrado posponer la publicación de los resultados definitivos del referéndum de independencia, cuya victoria fue proclamada y celebrada en la noche del domingo por el Gobierno montenegrino. El primer ministro y líder independentista, Milo Djukanovic, asegura haberse hecho con más del 55% de los votos, sólo décimas por encima del mínimo requerido por la Unión Europea (UE) para aceptar una victoria de los soberanistas. La comisión electoral central de Montenegro se ha visto obligada a aplazar hasta hoy la publicación del resultado final del referéndum, dijo el presidente del ente, el diplomático eslovaco Frantisek Lipka. Añadió que en Podgorica sigue habiendo problemas para un consenso sobre los registros de votos emitidos en 37 colegios. Los unionistas, liderados por su líder, Predrag Bulatovic, exigieron ayer que «los resultados preliminares del referéndum de independencia sean revisados y los votos emitidos, contados de nuevo en todos los colegios». Además, pidieron revisar la lista de ciudadanos con derecho a voto residentes en el exterior, que acudieron a la república balcánica a depositar su voto. «Exigimos que en algunos colegios electorales con enorme participación sean revisadas las listas de votantes», señala un comunicado de la oposición montenegrina tras mantener una reunión con el enviado especial de la UE, el eslovaco Miroslav Lajcak. Dudas del voto Según indicaron en Podgorica fuentes unionistas, éstos rechazan el resultado del plebiscito, especialmente en algunas zonas habitadas por minorías musulmanas y albanesas, donde el voto a favor de la independencia fue especialmente elevado. Otra fuente de la comisión electoral central de Montenegro dijo que las exigencias de la oposición son «ridículas», ya que en todos los colegios, con excepción de dos en Podgorica, los unionistas dieron por escrito su visto bueno al proceso electoral. Ayer por la mañana, la Organización para la Cooperación y Seguridad en Europa (OSCE) había confirmado que el referéndum se realizó de acuerdo con «los estándares de la OSCE, del Consejo de Europa y según otros estándares internacionales». El responsable de la misión de la OSCE en Montenegro, el vicepresidente del Parlamento turco, Nevza Yalcintas, dijo que «en una demostración de democracia directa, el pueblo de Montenegro condujo un genuino y transparente referéndum y por el cual debería ser felicitado». El primer ministro de Montenegro, Milo Djukanovic, anunció ayer que la «exitosa consulta» demostró la madurez política y democrática de su país. La prioridad máxima de un Montenegro independiente será negociar hasta finales de año un acuerdo de asociación y estabilización con la UE.