Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Hugo Chávez nacionaliza la principal compañía telefónica de Venezuela

La Voz EFE | CARACAS

INTERNACIONAL

21 may 2007 . Actualizado a las 07:00 h.

El Estado venezolano asumió ayer el control de Cantv, la principal telefónica nacional, que va camino a convertirse «en una empresa socialista», según el presidente, Hugo Chávez, cuyo gobierno pagó por ello unos 1.600 millones de dólares. «Cantv era una empresa capitalista privada; ahora es capitalista de Estado, pero vamos a la empresa socialista. No es fácil, pero allá vamos», subrayó el izquierdista gobernante el pasado viernes. La denominada Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv) celebró una asamblea de accionistas que eligió a una nueva junta directiva, aunque Chávez ya designó a su presidenta: la licenciada en Letras y también en Computación Socorro Hernández. Hernández impondrá en Cantv «un cambio de filosofía, en la que se sustituirá la rentabilidad a corto plazo de los actuales dueños, por una rentabilidad social, mayor penetración y mejor accesibilidad», dijo el 9 de mayo Jesse Chacón, ministro de Telecomunicaciones. Chacón fue el encargado de informar ese día del resultado de una Oferta Pública de Acciones (OPA) y que hasta entonces se había asegurado el control de al menos un 86,21% de los papeles. Muy satisfactorio El Estado se hizo en la opa, efectuada en los mercados bursátiles de Caracas y Nueva York (EE.UU.), de un 79,62% de las acciones, lo que sumado al 6,59% que ya tenía en su poder elevó su control al 86,2%, precisó. «Es un resultado muy satisfactorio», dijo y agregó que lo sería aún más, al quedar «en trámite» algunas ofertas, que subirían ese 86,21%. A falta de ello, los trabajadores actuales y jubilados de Cantv cuentan con un 5,72% de las acciones y el remanente de 8,07% está en poder de otros particulares. La adquisición forma parte del deseo de Hugo Chávez de «nacionalizar» todos los sectores «estratégicos», incluido el sistema eléctrico y los campos petroleros, en los que las multinacionales quedarán como socias minoritarias de empresas mixtas. La opa fue antecedida de un preacuerdo entre el gobierno y la estadounidense Verizon Communications, que en febrero se comprometió a renunciar al 28,51% de las acciones que entonces tenía en su poder, a cambio de 572,24 millones de dólares. Incluido «el dividendo cancelado en el transcurso del desarrollo de la opa, que fue de 337 millones de dólares», precisó Chacón, toda la operación movió 1.600 millones de dólares, lo que el Estado preveía pagar entre los pasados 15 y 18 de mayo. La Cantv fue acusada en el pasado de prestarse a labores opositoras de desestabilización.