Encarcelan a dos españoles por «ultrajar» la bandera de Letonia
INTERNACIONAL
El fiscal podría pedir para ellos hasta nueve años de prisión Fueron detenidos hace 15 días en Riga por descolgar varios banderines de unas farolas del centro
31 may 2007 . Actualizado a las 07:00 h.La Fiscalía de Letonia ha ordenado el procesamiento de dos españoles a quienes acusa de ultrajar su bandera, y para los que podría pedir hasta nueve años de cárcel. Se trata de Miguel Ángel López Beltrán, de 25 años y natural de Cartaya (Huelva), y del canario Edén Galván Suárez. El primero, ingeniero de Telecomunicaciones y que trabaja para Vodafone, permanece desde hace quince días en la Cárcel Central de Riga, mientras que Edén, dueño de una empresa relacionada con los suministros de piezas para aviones, obtuvo ayer la libertad bajo fianza por un defecto de forma en la tramitación de su expediente. Los jóvenes fueron detenidos en la madrugada del pasado día 16, cuando con un grupo de cinco amigos ingenieros portugueses, con quienes realizaban un viaje turístico por los países Bálticos, se encaramaron a unas farolas del paseo fluvial de Riga y descolgaron siete banderines con la enseña nacional. Según la versión de sus familiares, avalada por fuentes diplomáticas españolas, sólo pretendían llevárselos de recuerdo y repartirlos entre sus amistades. Pero una denuncia anónima motivó que la policía los detuviera en un puente cercano, acusándolos de pisotear las insignias y de tirarlas al río. Según esa hipótesis, un agente llegó a encañonar a uno de ellos con su pistola en la cabeza. «No eran banderas, sino banderines decorativos que ni siquiera tienen las dimensiones oficiales», aseguró ayer el cónsul español en Riga, el pontevedrés Bernardo López, quien califica de «delicada» la situación legal en la que se hallan los chicos, y quien alerta de que la prisión en la que fueron confinados es «una de las peores» de Letonia. Según él, están en un módulo aislado en condiciones poco apropiadas, y ni siquiera han podido telefonear a sus familias. Robo y ultraje Aunque la acusación aún no está formalizada, el abogado de los jóvenes cree que en el juicio, que se celebrará dentro de tres semanas, se les imputarán cargos por robo, que en Letonia se castigan hasta con seis años de prisión, y por ultraje a la bandera, que se sancionan con tres años. El Ministerio de Asuntos Exteriores convocó ayer al embajador de Letonia en España para mostrarle la preocupación del Gobierno por el caso. Según la madre de Miguel Ángel, Rosario Beltrán, la defensa de los chicos logró a principios de esta semana que la Fiscalía aceptara su libertad bajo fianza de 2.850 euros, pero el fiscal general ordenó que se les mantuviera en prisión y que se diera con ellos «una lección ejemplar». Edén salió en libertad ya que no sabe inglés y el juez no pudo tomarle declaración al carecer de intérprete de español. Fuentes próximas indicaron que está asustado y con miedo a hacer declaraciones que puedan motivar su reingreso en la cárcel o represalias contra su amigo. Dos [Nuno Miguel Luis y Guilherme Paiva] de los cinco portugueses detenidos fueron liberados sin cargos y llegaron ayer a Madrid, donde denunciaron la violencia que empleó la policía y las pésimas condiciones de la cárcel. Uno de sus compañeros, que sigue en prisión, necesita medicinas que no le están proporcionando. Nuno Miguel Luis aseguró que la policía tiene las banderas, lo que desmente que los detenidos las tiraron al río. Letonia es una pequeña república báltica que forma parte de la UE desde el 2004. Amnistía Internacional y Human Wrights Watch han denunciado que su sistema policial, judicial y carcelario no se ajusta a los de un Estado de derecho.