La Unión Europea (UE) lanzó ayer su misión militar y humanitaria para proteger a los sudaneses de Darfur refugiados en el Chad y en la República Centroafricana entre crecientes preocupaciones por el deterioro de la situación en el resto de Sudán.
Los ministros de Exteriores de la UE han aprobado el inicio de la misión militar, que busca aliviar la situación de decenas de miles de refugiados que han huido de Darfur a países vecinos debido a la violencia que sufre esa región desde hace cuatro años.
La decisión llega mientras la UE está cada vez más preocupada por el peligro de ruptura del acuerdo de paz entre el norte y el sur de Sudán.
El Movimiento Popular de Liberación de Sudán (MPLS), que domina en el sur del país, anunció el jueves su retirada del Gobierno con el argumento de que el presidente, Omar Hasan al Bachir, está incumpliendo los acuerdos de Abuya (Nigeria).
Esos acuerdos, firmados en el 2005, pusieron fin a una guerra de más de dos décadas entre el norte, de mayoría árabe musulmana, y en el sur, animista cristiano, en el que murieron más de dos millones de personas.
La misión en el Chad y en la República Centroafricana enviará soldados de la UE y policías bajo bandera de la ONU de forma paralela a la misión que las Naciones Unidas preparan para Darfur.
El mando
El mando de la operación estará a cargo del general irlandés Pat Nash, mientras que la fuerza estará comandada por el general francés Jean-Philippe Ganascia, y el cuartel general estará situado en Mont Valérien (Francia).
Nash viajará hoy a Bruselas para reunirse con el alto representante para la política exterior y de seguridad común, Javier Solana, y a partir de entonces comenzará la fase operativa de forma que las primeras tropas puedan llegar en las próximas semanas.
La misión, con un presupuesto de 99 millones de euros, ya ha recibido compromisos de la UE de unos 2.000 soldados - 1.500 de Francia, 350 irlandeses, unos 200 suecos, 150 polacos y 100 belgas-.
España participará con dos aviones de transporte y oficiales en el cuartel general.