El presidente de Kenia, Mwai Kibaki, anunció ayer la composición del primer Gobierno de coalición de la historia del país, en el que sus partidarios conservan las carteras de mayor relevancia. El único cargo asegurado estaba reservado para el líder del partido opositor Movimiento Democrático Naranja (ODM), Raila Odinga, nuevo primer ministro de un Ejecutivo con 40 ministros, el más elevado desde la independencia de Kenia, en 1963.
El Partido de Unidad Nacional (PNU) de Kibaki y sus aliados del Movimiento Democrático Naranja de Kenia (ODM-K), formación del vicepresidente Musyoka Kalonzo, retuvieron los cargos de mayor calibre.
Además de ministro de Comercio, Uhuru Kenyatta, hijo del padre de la independencia keniana y primer presidente del país, Jomo Kenyatta, abandona el Ministerio de Administración Local, exigido por la oposición, y pasa a ser uno de los dos viceprimer ministros de Odinga. Uhuru Kenyatta será por lo tanto uno de los ministros con más poder e influencia del Gobierno keniano.
El portavoz del ODM, Salim Lone, probable futuro director de Comunicación del nuevo primer ministro, declaró que el resultado es un Gobierno equilibrado.
Con el nuevo Ejecutivo de coalición, Kibaki y Odinga han puesto punto final a la crisis desatada a raíz del anuncio de las elecciones generales del pasado 27 de diciembre. La Comisión Electoral de Kenia declaró vencedor a Kibaki pese a las acusaciones de fraude lanzadas por la oposición, lo que generó una ola de violencia que se extendió por el país y en la que más de 1.500 personas perdieron la vida y otras 400.000 fueron desplazadas.
Después del acuerdo de reconciliación nacional firmado el 28 de febrero en presencia del antiguo secretario general de la ONU y mediador en el conflicto, Kofi Annan, los kenianos tuvieron que esperar mes y medio para ver nacer al primer Gobierno de coalición.