Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El libro ciruela o cómo buscar trabajo en la nueva Administración

V.?T.

INTERNACIONAL

14 nov 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Para todos aquellos a los que les gustaría trabajar dentro de la Administración de Barack Obama acaba de publicarse la guía ideal. Se trata del conocido como libro ciruela, un inventario de los puestos de trabajo ligados a los poderes ejecutivo y legislativo estadounidenses que el Gobierno federal publica cada cuatro años.

En él se especifica quién ocupa en este momento cada cargo, cuáles son los requisitos para cubrirlo y el sueldo en cada uno de ellos. Lo interesante del momento es que, lógicamente, muchos de ellos quedarán vacantes en los próximos dos meses.

El libro ciruela, llamado así por el color de su cubierta, se convierte estos días en el texto de cabecera de aquellos que quieren entrar en la Administración Obama. Y no solo los que desean ocupar puestos inferiores. En él se describen todos, desde los del primer nivel hasta los del último. Exactamente 8.000 empleos, de los que se considera que un tercio serán nombramientos presidenciales directos.

La reforma ética

Aunque tampoco se recomienda a nadie que se ilusione mucho con alguno en concreto, ya que se espera que muchos de ellos desaparezcan o se transformen. Desde la última edición (del año 2004), se han añadido más de mil empleos que fueron de nueva creación durante el segundo mandato de Bush.

También se espera que Obama cambie el panorama laboral de Washington. No hay que olvidar que ha hecho pública su intención de acabar con la corrupción en la capital federal. Los candidatos a ocupar un puesto deberán aportar todo tipo de información sobre sus vidas y sus personas, incluidas cuestiones sobre si alguna vez han sido multados por delitos fiscales e información sobre sus familias.

Pero para aquellos que quieran irse haciendo una idea de lo que puede haber, el libro contempla desde los puestos de secretarios de los distintos ministerios hasta los de la Comisión de Mamíferos Marinos, que cuenta con tres empleos dotados cada uno de ellos con 100.000 dólares anuales. Y así cientos de ellos de lo más variado.