Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Detenido un policía acusado de asesinar a cuatro jóvenes

Efe

INTERNACIONAL

El agente conocía primero a sus víctimas en un lugar público y, tras varias citas y relaciones sexuales, las mataba.

28 sep 2009 . Actualizado a las 23:01 h.

Un policía mexicano ha sido detenido en la ciudad de Toluca acusado de asesinar a cuatro jóvenes de 18 años del central Estado de México entre mayo y agosto pasados, informó este lunes la fiscalía estatal.

José Humberto Mendoza Osuna, de 33 años, policía estatal asignado al municipio de Temascaltepec, colindante con el Distrito Federal, fue capturado en la vía publica después de que las investigaciones sobre las cuatro muertes apuntaran hacia él.

Al ser detenido, Mendoza Osuna reconoció tener relación con las muertes de Areli Jiménez Guzmán, María Guadalupe Amado Gil, Maritza Martínez Rubio y María Guadalupe Escobar Ayala, todas de 18 años.

Los asesinatos tuvieron lugar entre el 23 de mayo y el 29 de agosto de este año.

El individuo, según su confesión, conocía primero a sus víctimas en un lugar público de Toluca, capital del Estado de México. Tras varias citas y relaciones sexuales, acababa con la vida de las jóvenes, salvo en el último caso, en el que la fallecida se negó a tener sexo.

En el primer asesinato, la víctima fue asfixiada, en el segundo muerta a golpes. No se especifica la causa de la muerte de las otras dos jóvenes.

Los cadáveres fueron hallados en diversos puntos del estado, siempre parajes situados en pequeños poblados.

Las cifras disponibles sobre la violencia de género en México señalan que entre 1999 y 2005 fueron asesinadas 6.000 mujeres, de acuerdo con un estudio de la Comisión de Feminicidios (asesinatos por cuestión de género) de la Cámara de Diputados.

México cuenta con una Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres, creada en 2006.

Según expertos, el Estado de México es uno de los puntos del país donde se han producidos más asesinatos de mujeres en los últimos años, amenazando con equipararse a los registrados en el norteño enclave de Ciudad Juárez, que suma más de 500 desde 1993, sin tomar en cuenta las decenas de desaparecidas.