EE.UU. presiona a China para que se implique en la crisis coreana

Dirk Godder / Pascale Trouillaud SEÚL/DPA/AFP.

INTERNACIONAL

Medvédev envía un equipo de expertos a Seúl para investigar el hundimiento de la corbeta «Cheonan»

27 may 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Corea de Sur reiteró ayer su voluntad de sancionar a Corea del Norte por el hundimiento de uno de sus navíos de guerra en marzo pasado, después de haber recibido el apoyo de Estados Unidos, expresado en Seúl por la secretaria de Estado, Hillary Clinton, que se ha embarcado en la tarea de presionar a la comunidad internacional, y sobre todo a China, para que se implique en la crisis.

Clinton garantizó el «firme compromiso» de Estados Unidos en la seguridad de Seúl, uno de sus principales aliados en la región, y llamó a Pyongyang a que cese sus «provocaciones y su política de amenazas».

Para conseguir que el Consejo de Seguridad de la ONU apruebe nuevas sanciones contra Pyongyang, Washington necesita el apoyo de China, el principal aliado del régimen comunista norcoreano, que tiene poder de veto y que aún no ha adoptado una posición clara.

Hasta ahora, Clinton solo ha logrado que Pekín declarase estar dispuesto a trabajar con EE.?UU. y mantenerse en contacto estrecho sobre la situación en la península coreana, pero no consiguió una condena a Pyongyang. China optó por ganar tiempo diciendo que está haciendo su propia evaluación del hundimiento de la corbeta Cheonan . La crisis pone a China frente a un dilema, según los analistas. «Tratará de evitar el desplome del régimen de Kim Jong-il y al mismo tiempo buscará con EE.?UU. y Corea del Sur una respuesta limitada», adelantó Scott Bruce, de la Universidad de San Francisco.

Estrategia diplomática

Estados Unidos busca fomentar la presión internacional sobre Corea del Norte por medio de una «estrategia diplomática» que implique a los Estados clave del Consejo y a los demás países de la región, según indicaron altos miembros de la delegación que acompañaba a Clinton en el avión de regresó a Washington. «Se trata de obligar a la dictadura norcoreana a «cambiar de actitud». Clinton «se esfuerza por obtener declaraciones de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), del G-8, del G-20 y de otras organizaciones internacionales» contra Corea del Norte, añadieron.

Dmitri Medvédev, presidente de Rusia, otro miembro con derecho a veto del Consejo, enviará a Seúl a un equipo de expertos rusos para estudiar los resultados de la investigación internacional del Cheonan .

El ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, expresó el apoyo sin fisuras de España y de la UE a Corea del Sur ante la actitud beligerante de su vecino del Norte, sobre la que ha subrayado su «total rechazo y condena».