Es cirujano, mentor y era el médico de Osama y también su mano derecha. Es el jefe del mando del grupo terrorista de Al Qaida y ex jefe de la organización Yihad Islámica de Egipto.
02 may 2011 . Actualizado a las 21:40 h.Con la muerte del más buscado, todo el mundo se pregunta qué pasará ahora. ¿Habrá represalias?, ¿existe miedo por lo que pueda suceder?. Lo que es cierto es que muchos ya se centran en quién será el sucesor del difunto y todas las miradas apuntan a Al Zawahiri. Se trata del hombre que radicalizó a Bin Laden y lo llevó a romper las líneas islamistas más moderadas en la «yihad».
Es cirujano, mentor y era el médico de Osama y también su mano derecha. Es el jefe del mando del grupo terrorista de Al Qaida y ex jefe de la organización Yihad Islámica de Egipto.
Llamado Doctor Muerte por algunos medios de comunicación occidentales, en 1998, fusionó la Yihad Islámica Egipcia con al Qaida, y desde entonces se lo considera "lugarteniente" del jefe de al Qaida.
De un intelecto brillante y enérgico, Zawahiri es el hombre que le daba gran parte de su fundamento ideológico y estratégico a la guerra de Bin Laden contra Occidente, según dicen sus amigos y los expertos en terrorismo.
Sus antecedentes terroristas datan de hace más de 20 años. En Egipto, pesa sobre él una condena a muerte por su papel como líder de la Jihad Islamiya, grupo responsable del asesinato en 1981 del presidente Anwar Sadat. Y fue acusado de ser uno de los planificadores clave de la voladura de las embajadas estadounidenses en Kenia y Tanzania.
El prolongado y lento ascenso de Zawahiri muestra la evolución ideológica de la lucha de los fundamentalistas islámicos. Bajo su liderazgo, estos grupos pasaron de atacar a gobiernos árabes supuestamente corruptos a elegir como blancos a civiles en suelo estadounidense.
Zawahiri nació en El Cairo en 1951 en el seno de una familia de médicos y académicos. Su abuelo fue gran imán de Al Azhar, una de las mezquitas más importantes del mundo árabe y centro de pensamiento islámico. Un tío abuelo fue el primer secretario de la Liga Arabe. Otro tío abuelo es uno de los dirigentes de un importante partido de oposición de Egipto.
En 1995 apareció junto a Bin Laden en un vídeo en el que ambos amenazaban con represalias contra Estados Unidos por la detención del jeque egipcio Omar Abdel Rahman, en conexión con el atentado de 1993 contra el World Trade Center de Nueva York. Tras la muerte en 1997 en un atentado de Abdulah Azzam, mentor religioso de Bin Laden, Al Zawahiri se convirtió en ideólogo del grupo y se trasladó a los campamentos de adiestramiento de Al Qaida en Afganistán.
Un año después, fue uno de los firmantes de la fatua de Bin Laden, en la que se ordenaba atacar los intereses de Estados Unidos en todo el mundo. En 1999 fue inculpado por EEUU, junto con Bin Laden, y catorce presuntos miembros de su red, de los atentados perpetrados en 1998 contra las embajadas de EEUU en Tanzania y Kenia, que causaron unos 240 muertos.
Tras los atentados del 11-S, la Interpol ordenó su busca y captura, bajo la acusación de ser «una de las cabezas de Al Qaida». El 7 de octubre de 2001, coincidiendo con el primer ataque estadounidense sobre Afganistán, compareció junto a Bin Laden en un vídeo en el que advertía al pueblo estadounidense de que «tu gobierno te está llevando a una guerra que seguro perderá». El 10 de noviembre siguiente, afirmó, en una cinta difundida por «Al Yazira», que los ataques de EEUU contra Afganistán no acabarían con Al Qaida.
EEUU ha tratado sin éxito de acabar con su vida. En enero de 2006, de hecho, lanzó un bombardeo en una zona tribal de Bajaur bajo la sospecha de que estaba allí. Entre las 18 personas que perdieron la vida en el ataque no se encontraba Zawahiri, quien había visitado la zona días antes. De momento sigue en busca y captura.