«Cuando algo va mal, le echa la culpa a otros o a algo que no tiene que ver con él»

La Voz

INTERNACIONAL

13 jul 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El estudio psicológico y político que Post hizo de Sadam Huseín tras la invasión de Kuwait tuvo un gran eco en todo el mundo. Además, ha elaborado estudios de líderes como Slobodan Milosevic, Yaser Arafat, Osama Bin Laden, Fidel Castro o Kim Jong Il. También inició el programa del Gobierno estadounidense para comprender la psicología de los terroristas. Es autor de numerosos libros y artículos sobre liderazgo, toma de decisiones en situaciones de crisis, psicología de la violencia política y el terrorismo y armas de destrucción masiva. «Creo que no es útil hablar de líderes locos», asegura. En su opinión, Muamar el Gadafi «tiene una personalidad borderline (trastorno límite de la personalidad), pero puede comportarse de forma bastante racional, salvo en situaciones de máximo estrés, como en la que está ahora».

-¿Por qué Chávez se ha podido mantener doce años en el poder, ganando las elecciones?

-Tiene una gran fe en sus propias capacidades como líder, un sentido muy exagerado de cuan maravilloso es su liderazgo; cuando algo va mal, siempre le echa la culpa a otras personas o a algo que no tienen nada que ver con él. El referendo del 2004 lo ratificó, lo envalentonó y le dio un gran impulso. Ha mantenido el respaldo, sobre todo entre las clases bajas, en parte por su atractivo populista y porque siempre se las arregla para buscar culpables distintos a él de lo que le pueda pasar al país, actuando siempre en el nombre de Simón Bolívar. También controla los medios de comunicación muy eficazmente, es un maestro de la comunicación de masas, pero no ha cumplido sus promesas, no ha reconstruido las infraestructuras, que sufre apagones y depende de los petrodólares, lo que supone que cualquier variación en su precio causa un serio daño a la economía venezolana.