La ONU denuncia crímenes contra la humanidad de los dos lados sirios

redacción / la voz

INTERNACIONAL

Un informe expresa la convicción de que las graves violaciones de los derechos humanos responden a «una política de Estado»

24 feb 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

La comisión que investiga la represión en Siria ha entregado al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos una lista con nombres de responsables militares y gubernamentales sirios autores de crímenes contra la humanidad, para eventuales procesos judiciales, informa Efe.

La lista identifica también unidades del Ejército, agencias de seguridad y grupos vinculados al opositor Ejército Sirio Libre, sospechosos de graves crímenes desde que comenzó la revuelta en Siria en marzo del 2011, aunque matiza que «no es comparable» con la violencia estatal.

El informe expresa la convicción de que las graves violaciones de los derechos humanos responden a «una política de Estado» y denuncia que Damasco no ha cumplido la obligación de proteger a sus ciudadanos, ya que sus fuerzas han cometido crímenes «generalizados y sistemáticos».

Esa violencia ha provocado en los últimos 11 meses 70.000 desplazados dentro del país. Otros 73.000 han huido a Jordania, según sus autoridades.

La Unión Europea sancionará el lunes a siete ministros sirios considerados responsables de la represión violenta de las protestas. Mientras, la Casa Blanca elevó ayer el tono al decir que el presidente Bachar al Asad lleva a cabo una agresión «odiosa e imperdonable» contra su pueblo, según AFP. Desde Londres, la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, afirmó que la reunión de Amigos de Siria, prevista para hoy en Túnez y a la que no asistirá China, ofrecerá la oportunidad de «empezar a pasar del consenso internacional a la acción». Añadió que el Consejo Nacional Sirio es un «representante creíble» de la oposición y que acudirá a la reunión. En ella se desvelará si el ex secretario general de la ONU, Kofi Annan, será el enviado especial de ese ente y de la Liga Árabe para garantizar el acceso de ayuda a la población.

Sobre el terreno, la violencia continúa. Ayer, al menos 46 personas murieron en ataques de las fuerzas del régimen, mientras que 17 cadáveres, supuestamente de soldados desertores, fueron hallados en una prisión de Idleb. La ofensiva más sangrienta ocurrió en Hama, donde murieron 24 personas, entre ellas siete bebés prematuros y seis miembros de una familia.

Por vigésimo día, las fuerzas sirias bombardearon Homs, donde siguen los cuerpos de la periodista Colvin y del fotógrafo Ochlik. Desde allí, la periodista francesa herida Edith Bouvier pidió en un vídeo que se le evacúe para ser operada lo antes posible.