Al Asad niega la entrada al país de la coordinadora humanitaria de la ONU
01 mar 2012 . Actualizado a las 07:00 h.El Ejército sirio lanzó una ofensiva terrestre contra el barrio rebelde de Baba Amr en la ciudad de Homs, centro de Siria, sitiada y bombardeada desde hace tres semanas, afirmó ayer una fuente de las fuerzas de seguridad en Damasco.
«El sector está controlado. El Ejército procedió a una limpieza bloque por bloque, casa por casa, y ahora los soldados están verificando cada sótano y túnel en busca de armas y terroristas», indicó esa fuente, que precisó que «aún quedan algunos focos de resistencia por reducir».
El martes, el régimen había enviado nuevos refuerzos a la zona, entre ellos la temible cuarta división compuesta por tropas de élite al mando del hermano de Bachar al Asad, Maher, lo que hacía temer un asalto final.
Baba Amr era «bombardeado de manera intermitente desde la mañana después de una noche en calma», había indicado el militante Hadi Abdalá, miembro de la Comisión general de la revolución siria.
Las «fuerzas del régimen pudieron cortar una ruta clandestina a través de la cual llegaban provisiones» y el acceso a la ciudad está completamente suspendido, confirmaron varios jefes del Ejército Sirio Libre.
Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) informó de que hay «combates en el perímetro de Baba Amr entre el Ejército regular y grupos de desertores que quieren impedir el asalto del barrio». «Se escuchan explosiones y tiros en otros barrios de la ciudad», sometida a un intenso bombardeo desde el 4 de febrero, indicó el OSDH.
Paralelamente, Siria negó ayer el ingreso a la responsable de operaciones humanitarias de las Naciones Unidas, Valerie Amos, en una misión para evaluar la crisis desatada por la sangrienta represión. Amos se encuentra «profundamente decepcionada» en Beirut, a la espera de una visa para ir a Damasco para reunirse con las altas autoridades y discutir la situación humana.
El Gobierno de Damasco, mientras tanto, cuestionó el papel de Kofi Annan como enviado especial a su país y le pidió que «concrete por escrito» en qué consiste su labor.