También respalda los esfuerzos diplomáticos de Kofi Annan, enviado por la Liga Árabe y la ONU
10 mar 2012 . Actualizado a las 18:23 h.La Unión Europea (UE) ha respaldado los esfuerzos diplomáticos en Siria del enviado de la ONU y de la Liga Árabe, Kofi Annan, y se comprometió a seguir trabajando en nuevas sanciones que presionen al régimen del presidente Bachar al Asad para detener la violencia y forzar su dimisión.
Los ministros de Exteriores europeos, reunidos en Copenhague, coincidieron en la necesidad de apoyar una solución negociada como la que busca Annan en Damasco, pero advirtieron una vez más sobre el riesgo de que la situación empeore y se convierta en una guerra a gran escala.
«Nuestro objetivo es que esto no desemboque en un gran conflicto», explicó el ministro danés, Villy Søvndal.
El titular de Exteriores sueco, Carl Bildt, por su parte, dijo que un alto el fuego sería «bienvenido por todo el mundo» y aseguró que cuanto más dure la violencia mayor es la posibilidad de que se desate «una guerra civil sectaria a gran escala».
Según Bildt, un conflicto de ese tipo podría «extenderse a toda la región con consecuencias devastadoras».
En ese miedo a una guerra civil coincidieron varios ministros europeos durante las dos jornadas de discusiones informales, en las que volvieron a mostrar su compromiso con la vía de las sanciones como fórmula para presionar a Damasco.
Los expertos comunitarios están trabajando en varias posibilidades y el bloque estaría en disposición de endurecer sus sanciones en la próxima reunión oficial de los responsables de Exteriores, el próximo día 23 en Bruselas, indicaron fuentes europeas.
Hoy por hoy, la UE tiene en vigor una batería de sanciones que afecta a gran parte de los intercambios comerciales con Siria, a las importaciones de petróleo y, de forma individual, a decenas de miembros del régimen y de entidades que lo apoyan.