El presidente convoca comicios en mayo y retrasa su respuesta al plan de Annan
14 mar 2012 . Actualizado a las 07:00 h.Bachar al Asad convocó ayer elecciones legislativas el 7 de mayo, mientras su maquinaria de guerra asfixiaba el bastión rebelde de Idlib, la provincia norteña fronteriza con Turquía.
El diario progubernamental Al Watan anunció la toma por la fuerzas de Al Asad de la ciudad de Idlib, según informa AFP. «Una operación de envergadura iniciada hace tres días en Idlib [...] se terminó en tiempo récord», añade. El avance fue reconocido indirectamente por el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), al asegurar que el Ejército no controla toda la ciudad, porque aún hay focos de resistencia. Por su parte, Al Yazira, informa del hallazgo de 44 hombres ejecutados cerca de una mezquita.
En los últimos días más de 200 civiles han cruzado a Turquía para huir de los combates. El nuevo coordinador de la ONU para los refugiados sirios, Panos Moumtzis, cifró el número de desplazados por la violencia en 230.000. Los muertos sobrepasan ya los 7.500. Ayer, al menos 43 personas murieron en toda Siria. Una veintena de esas víctimas eran soldados y miembros de las fuerzas de seguridad víctimas de ataques rebeldes.
Mientras, el mediador Kofi Annan seguía esperando la respuesta del presidente de Siria a las «propuestas concretas» para detener la violencia que le puso sobre la mesa durante su visita a Damasco. «Una vez obtenida esa respuesta, sabremos cómo actuar», dijo Annan.
Estados Unidos calificó de «ridícula» la celebración de en Siria en medio de la violencia. Las legislativas, que debían celebrarse en septiembre del 2011, se aplazaron debido al proceso de reformas anunciado por Al Asad en respuesta a la revuelta que mañana cumplirá un año. Una reforma que incluye una nueva Constitución que en teoría pone fin al poder único del partido Baaz.
Rusia y China rechazaron la presión del Consejo de Seguridad y siguen apostando por una solución política e interna, sin injerencia militar extranjera. El ministro Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, indicó que quiere convencer a Siria de que acepte observadores internacionales independientes que vigilen el cese «simultáneo» de la violencia por ambas partes. El enviado de Pekín para Siria, Zhang Ming, mientras llegaba ayer a El Cairo para explicar su posición.
Annan se reunió ayer en Ankara con una delegación de la oposición siria en el exilio, el Consejo Nacional, liderada por Burhan Ghaliun, que calificó de «muy útil», después de que días atrás fuera criticado por este grupo de disidentes.
230.000
30.000 cruzaron las fronteras
Según la ONU, hay 200.000 desplazados dentro de Siria, mientras 23.000 sirios se refugian en Turquía, 12.000 en el Líbano y 7.000 en Jordania.