Turquía estudia crear un zona de seguridad en la frontera siria

La Voz

INTERNACIONAL

MURAD SEZER / REUTERS

Annan pide unidad a la ONU ante la decepcionante respuesta de Al Asad

17 mar 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Turquía se vio obligada ayer a reconsiderar su estrategia hacia Siria en vista de la velocidad que está tomando la llegada de refugiados: una media de mil por día. En la agenda del primer ministro Recep Tayip Erdogan, está crear una zona neutral o tapón de seguridad en la frontera para proteger a los civiles sirios.

Los turcos hace días que exigen una reacción de su Ejecutivo ante los informes sobre las atrocidades acometidas por las fuerzas de Bachar al Asad, y tras la detención y tortura de dos periodistas turcos. Quizá por ello, Erdogan y sus ministros hablaron, por primera vez, abiertamente sobre el establecimiento de una zona de seguridad. La decisión permitiría a las tropas turcas cruzar la frontera para proteger a los civiles, pero inevitablemente correrán el riesgo de ser atacadas por el Ejército sirio. Un gran paso que Ankara aún debe tomar, y una decisión que no tendría luz verde de la ONU, aunque sí de sus aliados de la OTAN y de la Liga Árabe. Pero a Erdogan no le ha temblado el pulso al pasar de ser un fiel amigo de Al Asad a uno de sus más fieros críticos, y al acoger a los desertores que forman el Ejército Libre Sirio y albergar al opositor Consejo Nacional.

Ankara también estudia retirar a su embajador en Damasco, tras recomendar a sus nacionales abandonar Siria ante el riesgo que corren. El primer ministro turco dijo que confía en encontrar una solución al conflicto en la reunión de Amigos de Siria del 2 de abril en Estambul.

La opción bélica sigue descartada pese a que la oposición reunió ayer a miles de manifestantes para reclamar una «intervención militar inmediata», antes de que el mediador Kofi Annan comunicara al Consejo de Seguridad de la ONU las conclusiones de su misión en ese convulsionado país.

A través de videoconferencia desde Ginebra, Annan dijo ante el Consejo que las respuestas que ha dado Damasco a sus propuestas de mediación en la crisis siria son «decepcionantes hasta ahora», informaron diplomáticos a la agencia France Press. Por ello, pidió al organismo que actúe con «unidad» y que siga apoyando su misión mediadora con Damasco.

Washington manifestó su preocupación por los vuelos de carga iraníes a través de Irak hacia Siria y dijo haber alertado a Bagdad de que podrían contener armas para ser usadas por Damasco contra los opositores.

Apoyo del suegro

El cardiólogo Fawaz Akhras asesoró a su yerno Bachar al Asad sobre cómo el régimen sirio tenía que contar lo que estaba pasando en Siria, según se desprende de los correos electrónicos privados revelados por The Guardian. El padre de Asma aconsejó al presidente cómo manejar «el levantamiento y cómo rebatir los vídeos que parecían mostrar la tortura de niños por parte de las fuerzas sirias».