Historiadores y periodistas diseccionan a Obama y Romney en obras convertidas en inmediatos «best sellers» políticos
19 may 2012 . Actualizado a las 12:46 h.Cuando Barack Obama anunció en el 2007 su intención de postularse para la presidencia, era prácticamente un desconocido para el estadounidense de a pie. Algunos habían reparado en su figura cuando tres años antes pronunció el más ilusionante de cuantos discursos se hicieron en la Convención Nacional Demócrata celebrada en Boston para presentar el ticket Kerry-Edards. Pero el superficial análisis que se realizó del joven político cayó pronto en el olvido.
En enero del 2008 daba la sorpresa en Iowa al derrotar a la poderosa Hillary Clinton. Había nacido una estrella política capaz de generar un entusiasmo entre las masas no visto desde los tiempos de John F. Kennedy.
El público estaba ávido de detalles y se lanzó a las librerías para profunizar sobre el que acabaría convirtiéndose en el primer presidente negro de la historia de Estados Unidos. El botín que hallaron era escaso. Apenas destacaban un par de libros escritos por el propio candidato: Los sueños de mi padre y La audacia de la esperanza.
Cuatro años después, el panorama es bien distinto. Periodistas, historiadores e economistas han tenido tiempo de diseccionar al cuadragésimo cuarto presidente de Estados Unidos. La fe de Barack Obama, Obama, Inc: El éxito de una campaña de marketing o Liderazgo al estilo de Barack Obama son algunos de los títulos sobre el mandatario, sin olvidar la mejor biografía escrita hasta la fecha sobre su persona: El puente: vida y ascenso de Barack Obama, firmada por David Remnick, director de la revista New Yorker.
Con los ríos de tinta que han corrido a lo largo de estos años, podría pensarse que todo está dicho ya. Nada más lejos de la realidad.
La política ha vuelto a ocupar un lugar preponderante en los escaparates de las librerías estadounidenses. La atención del público está puesta en la que se presume como una reñida contienda por la Casa Blanca y no paran de llegar nuevas obras en las que se analiza tanto a Obama como al que será su contrincante en noviembre, Mitt Romney.
Tensiones, envidias y romances de juventud
Uno de los títulos que mayor expectación ha generado es The Amateur: Barack Obama in the White House, publicado esta misma semana. Escrito por el periodista Edward Klein, exdirector de The New York Times Magazine, da cuenta de numerosos detalles jugosos.
El libro de Klein detalla la tirante relación existente entre Michelle Obama y Oprah Winfrey, la gran dama de la televisión estadounidense cuya ayuda resultó decisiva para la elección de Obama. Da cuenta de las tensiones matrimoniales derivadas de la ambición del político y que habrían colocado a la pareja al borde del divorcio. Incluye también una entrevista con Jeremiah Wright, el hombre que estuvo a punto de hacer naufragar la campaña de Obama en el 2008 con un incendiario sermón en el que proclamó «Dios maldiga a América», en la que el pastor asegura que se le ofrecieron 150.000 dólares por mantener la boca cerrada hasta que finalizase dicha contienda electoral. Y vuelve a poner de manifiesto la difícil convivencia entre el actual inquilino del Despacho Oval y su predecesor demócrata en el cargo, Bill Clinton. De acuerdo con las fuentes de Klein, el político de Arkansas habría presionado a su esposa para que abandonase la secretaría de Estado y desafiase a Obama, al que en privado tachaba de «aficionado» e «incompetente», en las primarias. «El país te necesita», le habría espetado a una Hillary Clinton que ya fue objeto de la mirada de Klein en un controvertido libro deñ 2005, The Truth about Hillary.
Para junio se espera la llegada a las librerías de Barack Obama. The Story, una biografía escrita por David Maraniss, reportero de The Washington Post, de la que hace unas semanas publicó un adelanto la revista Vanity Fair que daba cuenta de los amoríos de Obama mientras estudiaba en Nueva York a comienzos de los ochenta.
Entre las novedades editoriales más destacadas de los últimos meses sobre Obama figuran libros como The Obamas, en el que Jodi Kantor revela las tensiones a las que la mudanza al 1600 de Pennsilvania Avenue sometió al matrimonio Obama; o A Singular Woman: The Untold Story of Barack Obama's Mother, en el que Janny Scott arroja nueva luz sobre la madre del presidente estadounidense.
Religión y negocios
En cuanto a Mitt Romney, la bibliografía disponible también es abundante. Su triunfo como hombre de negocios, su carrera política y de forma muy especial su religión han sido objeto de aproximaciones de todo tipo. Apenas cumplido su mandato como gobernador de Massachusetts y realizado el anuncio de postularse para la nominación republicana de cara a las elecciones de 2008, comenzaron a aparecer obras en las que se le radiografiaba. El foco principal de muchas de ellas estaba situado en su fe. Will Americans Elect a Mormon President? Why Religion Will Not Keep Mitt Romney Out of the White House in 2008, de Niles A. Fuller, o A Mormon in the White House?: 10 Things Every American Should Know about Mitt Romney, de Hugh Hewitt, trataban de dar respuesta a las posibiidades que tenía de romper lo que parecía un tabú: que un mormón se conviriese en presidente de Estados Unidos. En esa misma línea se sitúa Could I Vote for a Mormon for President? An Election-Year Guide to Mitt Romney's Religion, escrita por Ryan T. Cragun y Rick Phillip.
El candidato también ha querido contar de primera mano su historia y los ideales que han regido su vida y su carrera política. Lo hace en No Apology: Believe in America, reedición de un libro editado en el 2010 -el título original era No Apology: The Case for American Greatness- al que ha dado un nuevo barniz pensando en las elecciones y en el que trata de contrarrestar la idea del declive de Estados Unidos.
Mucho más objetivo es The Real Romney, un libro escrito por Michael Kranish, y Scott Helman, dos periodistas de The Boston Globe, diario que ha seguido atentamente a Romney desde que en los noventa tratase de arrebatar el escaño que Ted Kennedy tenía en el Senado y que posteriormente se ocupó profusamente de su actuación como gobernador de Massachusetts.
Sus cambios de postura en asuntos controvertidos, su empeño por abordar la política con mentalidad de empresario, sus creencias religiosas o la solidez de su matrimonio son los pilares sobre los que pivota la obra.
Para las rebajas quedan ya títulos como It Takes a Family: Conservatism and the Common Good, de Rick Santorum, o To Save America: Stopping Obama's Secular-Socialist Machine, de Newt Gingrich. Sus autores tuvieron que apearse del tren y sus obras han abandonado los escaparates.