Obama dice que hará lo necesario para impedir un Irán nuclear

Victoria Toro NUEVA YORK / CORRESPONSAL

INTERNACIONAL

Ante la ONU, insta al mundo musulmán a desterrar el fanatismo

26 sep 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Barack Obama instó a todos los miembros de la ONU a unirse contra el extremismo y a los países árabes a preservar «la ola de libertad» generada por la primavera árabe y rechazar el fanatismo, en su intervención en la apertura ayer de la la 67ª Asamblea General de la ONU. Sus amenazas las dejó para el país que citó como ejemplo de intolerancia y odio: Irán. Y le advirtió: «EE.UU. hará todo lo que tenga que hacer para impedir que tenga el arma nuclear», tras dejar claro que el tiempo para una solución diplomática «no es ilimitado».

El presidente comenzó y termino su discurso poniendo como ejemplo la labor del embajador Chris Stevens, muerto en el asalto al consulado de Bengasi. «Debemos afirmar que nuestro futuro será determinado por personas como Chris Stevens, y no por sus asesinos», destacó.

Aunque juzgó como «repugnante» el vídeo sobre Mahoma que desató las protestas en el mundo musulmán, insistió en que «nada justifica la violencia sin sentido» y defendió la libertad de expresión de su país. Una libertad que permite que todos los días se metan con él, dijo, provocando las risas de la sala.

Saludó el progreso que significó la primavera árabe, pero también apuntó que lograr una «verdadera democracia es un duro trabajo» y «los sucesos de las últimas semanas hablan de la necesidad que tenemos todos de enfrentar las tensiones entre Occidente y un mundo árabe».

Preocupante panorama

Al abrir la asamblea, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, esbozó un panorama preocupante sobre la situación del mundo. Sobre Siria dijo que cada día que pasa la situación empeora: «El conflicto ya no se limita solo al país. Es una seria amenaza para la paz internacional».

En un discurso posterior, el emir de Catar hizo un llamamiento a una intervención de los países árabes en Siria en vista de la «parálisis del Consejo de Seguridad».

Ban también se refirió a lo que denominó «estridente retórica de guerra» entre Israel e Irán. «Los líderes tienen la responsabilidad de moderar su voz y disminuir las tensiones», afirmó. A su llegada el lunes a Nueva York, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, afirmó que no cree que la amenaza israelí sea real, pero señaló que Irán está «listo ante cualquier ataque». Un mensaje que repetirá hoy en su intervención en la ONU.

El primer líder en subir al estrado fue la presidenta de Brasil. Dilma Rousseff dedicó parte de su discurso a defender el derecho de los países emergentes a proteger sus economías, y la otra a defender la igualdad de derechos para las mujeres: «Para muchos las mujeres somos la mitad del cielo. Pero queremos ser la mitad de la tierra.