EE.UU. e Irán rompen el hielo con una cita inédita desde 1979

Redacción / la Voz

INTERNACIONAL

John Kerry saluda a Ban Ki-moon en un encuentro en la sede de las Naciones Unidas.
John Kerry saluda a Ban Ki-moon en un encuentro en la sede de las Naciones Unidas. RICK MAIMAN < / span>AFP< / span>

Rohaní propone un plan de desarme nuclear y pide a Israel que se una

27 sep 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

El nuevo presidente iraní, Hasán Rohaní, dio ayer nuevos pasos para romper el hielo con EE.UU. y poner fin al litigio nuclear, horas antes de que su ministro de Exteriores, Javad Zarif, y el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, celebraran la primera reunión de alto nivel bilateral entre los dos países desde 1979.

En nombre del Movimiento de Países No Alineados, Rohaní presentó ayer ante la ONU un plan para la eliminación de todas las armas atómicas y pidió a Israel que se adhiera de inmediato al Tratado de No Proliferación nuclear (TNP). Afirmó que dejar de fabricar este tipo de armamento no es suficiente y que los Estados que disponen de ellas deberían eliminar sus arsenales sin dilación. Su propuesta se basa en controlar la destrucción de esas armas cada año y llegar al desarme en los próximos cinco, informa Europa Press. También propuso eliminar las armas destrucción masiva en Oriente Medio.

El moderado Rohaní multiplicó sus declaraciones de buena voluntad para llegar a un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, pacto que dijo permitiría una eventual normalización de las relaciones con EE.UU. En una entrevista a The Washington Post, habló de un calendario de «tres meses», aunque seis «serían también algo positivo». En todo caso, dijo, la solución debe llegar «en meses, no en años». También reafirmó que su «Gobierno tiene todo el poder para cerrar las negociaciones nucleares», ante las dudas de si el ayatolá Alí Jamenei interferirá en su política de conciliación.

La condena de Rohaní de «la matanza de los judíos por los nazis», a diferencia de su predecesor Mahmud Ahmadineyad, que negó el Holocausto, fue saludada por los occidentales, pero también por dirigentes iraníes, reformadores o conservadores.

Así el general Rahim Yahya Safavi, consejero del ayatolá Jamenei, se congratuló del discurso «inteligente» de Rohaní, que tiene «la confianza del guía supremo», según recoge AFP.

Zarif se reunió anoche con sus homólogos de EE.UU., el Reino Unido, China, Francia, Alemania y Rusia para tratar el tema nuclear. Antes de la cita, Kerry dijo que esperaba una «buena reunión» con su homólogo iraní y el resto de miembros del grupo 5+1. No aclaró qué debería hacer Irán para demostrar su buena voluntad, aunque junto con China urge a ese país a responder positivamente a la oferta.