Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Merkel abre la puerta a una coalición con los Verdes alemanes

úrsula moreno BERLÍN / CORRESPONSAL

INTERNACIONAL

La canciller se dirige con paso decidido hacia la reunión con los ecologistas alemanes.
La canciller se dirige con paso decidido hacia la reunión con los ecologistas alemanes. JOHANNES EISELE< / span> afp< / span>

Volverá a reunirse el martes con ellos para «sondear» un acuerdo

11 oct 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

La canciller Angela Merkel dejó ayer la puerta abierta para una coalición con los Verdes. La ganadora indiscutible de las pasadas elecciones volverá a reunirse con los ecologistas el martes para seguir «sondeando» una posible coalición. El lunes lo hará en segunda ronda también con los socialdemócratas, en principio el socio deseado. Pero ayer, y después de una reunión de tres horas con el partido ecologista, les dejó claro a los herederos de Willy Brandt que toma en serio otras alternativas de gobierno, aunque sean inéditas y algo insólitas en Alemania, como un gobierno entre conservadores y ecologistas.

Hace casi tres semanas que los alemanes acudieron a las urnas, pero todavía no tienen gobierno. Merkel se quedó a cinco escaños de la mayoría absoluta y busca socio para gobernar. Una gran coalición es la opción prioritaria porque le daría una cómoda mayoría en ambas cámaras y ese gobierno estable que ambiciona la canciller. Pero los socialdemócratas, sobre todo las bases, se hacen de rogar.

Ayer y precedidos por un gran escepticismo, ocho políticos verdes, siete democristianos y siete socialcristianos (los socios bávaros de Merkel), debatieron «de forma racional y abierta sobre contenidos», según explicó Hermann Gröhe, el secretario general de la CDU. Hablaron a puerta cerrada sobre política europea, un euro estable, política energética, social y migratoria. Encontraron, según Gröhe, objetivos comunes, pero también discrepancias acerca de las vías para alcanzarlos.

Los Verdes se encuentran sumidos en una profunda crisis después de la debacle electoral. Con un 8,4% de los sufragios saben que perderán perfil político al lado de una todopoderosa Merkel. Los pragmáticos dentro del partido, como Winfried Kretschmann, primer ministro de Baden-Württemberg, animan a sus correligionarios a tomar en serio la opción de gobierno, «aunque no soy muy optimista de que lleguemos a negociaciones de coalición», explicó.

Bien es cierto que existe una amplia base conservadora en el partido de los Verdes (en gran parte académicos), y que entre los más jóvenes democristianos muchos quieren probar el experimento político que ya ha funcionado a nivel regional.

No obstante, la gran coalición es la opción todavía con más futuro. Las últimas encuestas revelan que dos tercios de los alemanes (66%) prefieren igualmente un gobierno formado por socialdemócratas y democristianos. Con los Verdes Merkel podría retener alguna cartera más, pero teniendo en cuenta la crisis europea, prefiere una mayoría que no le cree quebraderos de cabeza en casa.

¿Qué une y separa a conservadores y verdes? En política enegética podría decirse que la canciller ha robado uno de los puntos centrales del programa ecologista, que es el apagón nuclear. No obstante, para los Verdes la transición energética no va lo suficientemente deprisa y exigen un abandono completo de los combustibles fósiles como el carbón. En política migratoria les separa un abismo, que se han dedicado a destacar estos últimos días. Los Verdes reclaman una politica de asilo más generosa, pero desde el gobierno no se mueven un ápice, al menos de momento.