
El presidente ruso nombra a un periodista afín para crear una nueva agencia
10 dic 2013 . Actualizado a las 00:06 h.El presidente ruso, Vladimir Putin, ha desarticulado la mayor agencia de noticias del país, RIA Novosti, y designó a un presentador de televisión de línea dura para presidir una nueva agencia, lo que es visto por analistas como un paso más contra la libertad de los medios. Dmitri Kiselyov presidirá Rossia Segodnya, una nueva agencia de noticias que reemplazará a RIA Novosti, de acuerdo con una orden publicada en la página web del Kremlin.
Vicedirector del consorcio televisivo estatal ruso VGTRK, Kiselyov se hizo famoso como presentador del programa semanal de noticias de los domingos en el canal Rossia 1, en el cual critica duramente a Occidente. En las últimas semanas, acusó a Suecia de instigar las protestas proeuropeas en Ucrania en venganza por la batalla de Poltava de 1709, en la que las tropas zaristas derrotaron al Ejército sueco. El domingo, llamó a los manifestantes ucranianos «bárbaros» entrenados por Estados Unidos.
Durante un programa en agosto, Kiselyov dijo que se debería prohibir a los gais donar sangre o esperma y que sus corazones deberían ser quemados en caso de accidente automovilístico. RIA Novosti fue transformada en los últimos cinco años en el mayor consorcio de medios internacionales de Rusia, con servicios de noticias multimedia en más de diez idiomas, entre ellos inglés, árabe, alemán, francés y chino.
En el 2011, la agencia rusa contó con un presupuesto anual de 109 millones de dólares. Los periodistas de RIA dijeron en ese entonces que la editora en jefe Svetlana Mironyuk había convertido a la agencia en la organización de medios estatales más libre de Rusia. El presupuesto de RIA fue reducido considerablemente a mediados de año, lo que despertó la sospecha de que el Kremlin estaba descontento con su línea editorial.
En un informe en su página web en inglés, RIA afirmó que su disolución «es la última de una serie de movimientos en el mapa de medios de Rusia que parecen apuntar al estrechamiento del control estatal en el ya fuertemente regulado sector de medios».
El jefe de gabinete de Putin, Sergei Ivanov, dijo que los cambios se deben a la necesidad de reducir el presupuesto y de volver más efectivos los medios estatales. La orden del Kremlin también disolvió la emisora radial Voz de Rusia y la incorpora dentro de la nueva agencia de noticias.