
Jorge Giordani es el ideólogo del modelo económico montado por Hugo Chávez
19 jun 2014 . Actualizado a las 07:00 h.«Resulta doloroso y alarmante ver una Presidencia que no transmite liderazgo, y que parece querer afirmarlo en la repetición, sin la debida coherencia, de los planteamientos como los formulaba el comandante (Hugo) Chávez, y en el otorgamiento de recursos masivos a todos quienes lo solicitan». La afirmación, digna de un recalcitrante opositor de Nicolás Maduro, pertenece en realidad a Jorge Giordani, quien hasta la noche del martes desempeñaba el cargo de vicepresidente ministro de Planificación.
El ya exministro, a quien se le atribuye la responsabilidad por el modelo económico profundamente estatista y plagado de controles puesto en marcha en Venezuela desde 2003, hizo pública la declaración en una extensa carta cuya autoría se le atribuye y que ayer, horas después de su despido, difundieron los sitios web prooficialistas como Rebelion.org y Aporrea.net.
En la misiva, titulada «Testimonio y responsabilidad ante la historia», Giordani carga contra Maduro, al que tacha de «improvisado» y de tener un «desconocimiento del hecho económico». El exministro responsabiliza al presidente de la actual crisis de desabastecimiento de alimentos y medicinas, así como de la alta inflación por no realizar los cambios que le recomendó. Giordani afirma que le propuso a Maduro combatir la corrupción designando a «figuras de la revolución que el país considerara símbolos de lo impecable en el manejo de fondos públicos» al frente de bancos y empresas públicas; y acometer «una reducción del gasto público real» para frenar la subida de los precios, que el año pasado cerró en 56,4%. Sin embargo, no solo no se le escuchó sino que «se inició una nueva oleada de grandes gastos sin los requisitos diseñados, y sin estudio previo».
Giordani atribuyó la actual situación a la convalecencia y posterior muerte de Chávez, pues «hicieron cada vez más distante la toma de decisiones, su contenido y el tiempo para ser llevadas a la práctica». Denunció que grupos en el Gobierno ha comenzado a actuar con cada vez más «independencia», alejándose de los principios de la Revolución y puso como ejemplo a la estatal Petróleos de Venezuela.
La salida de Giordani no ha despertado mucho entusiasmo ni en el sector empresarial ni el mundo de la banca, pues su sustituto, Ricardo Menéndez, es otro connotado defensor de las políticas económicas que han buscado minimizar al sector privado mediante expropiaciones y atar la economía a punta de controles.