Asesinada en Bengasi una de las principales opositoras a Gadafi

redacción / la voz

INTERNACIONAL

Salwa Bughaigis fue la primera mujer del Consejo Nacional de Transición libio

27 jun 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

La oleada de violencia que aterroriza Bengasi se ha cobrado la vida de la abogada y activista libia Salwa Bughaigis, una de las primeras mujeres en iniciar la lucha contra Gadafi y de las pocas que formaron parte del primer Consejo Nacional de Transición de la revolución libia. Según una información de la agencia oficial de noticias WAL de la que se hace eco Efe, Bughaigis fue asesinada por unos desconocidos de un tiro en la cabeza. Según la fuente, que no ofrece detalles sobre las circunstancias de la muerte, la activista fue ingresada en la noche del miércoles al jueves en el hospital Centro Médico, donde murió pocos minutos después.

Durante toda la jornada electoral del miércoles y desde su página de Facebook, Bughaigis pidió a los habitantes de la segunda ciudad más grande del país que votaran para superar los retos a los que se enfrenta la joven democracia libia. «Demostrad que Libia no se arrodilla ni se inclina, que continuará luchando sin importar las dificultades. Estamos decididos a construir la Libia con la que soñamos», escribió pocas horas antes de morir.

La misión de la ONU en Libia (UNSMIL, en inglés), condenó el asesinato de Bughaigis, que también participaba en el Comité Preparatorio para el Diálogo Nacional en el país, auspiciado por Naciones Unidas. La UNSMIL pidió en un comunicado que se «investigue concienzudamente el asesinato y se presenten a los culpables ante la justicia».

La muerte de Bughaigis se enmarca dentro de la escalada de asesinatos que envuelve Bengasi desde la caída del régimen de Gadafi en el 2011. Agentes de las fuerzas de seguridad, pero también activistas, periodistas, abogados, jueces y diplomáticos han sido blanco de estos ataques, la mayoría de los cuales no han sido resueltos.

En las redes sociales, los últimos mensajes de Bughaigis fueron para apoyar al Ejército y a las fuerzas del general sublevado Jalifa Hafter, que desde el 16 de mayo se enfrenta a varias milicias islamistas. La activista también colgó tres fotos suyas en el momento en el que ejercía su derecho a voto para elegir a los diputados del nuevo Parlamento.