
Varios países abordaron el problema de la entrada de manera ilegal de unos 57.000 menores en Estados Unidos
17 jul 2014 . Actualizado a las 07:00 h.El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, en el discurso inaugural de la Conferencia Internacional sobre Migración denunció que los traficantes de personas, coloquialmente llamados coyotes, realizan unas campañas de desinformación más eficaces que las de los Gobiernos para informar. Con ellas, hacen creer a los emigrantes que, si llegan, podrán permanecer en EE.UU. y reunirse con sus familias.
Honduras albergó ayer la conferencia a la que asistieron representantes de los Gobiernos de Guatemala, El Salvador y México en el marco de la crisis que afecta también a EE.UU. por la entrada de manera ilegal de unos 57.000 menores no acompañados en sus fronteras. Con los principales países de los que parten los emigrantes estuvo también el secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza.
Hernández añadió en la inauguración que «con parches» no se va a solucionar «la crisis de los niños migrantes». Reveló que ya se saben «muchas de las causas que provocan la huida de menores no acompañados que realizan el peligroso viaje a EE.UU., por lo que hace falta avanzar en la búsqueda de soluciones y tomar decisiones».
Los presidentes de Guatemala, El Salvador y Honduras quieren reunirse con Obama para abordar el éxodo de niños centroamericanos a EE.UU. El presidente guatemalteco, Otto Pérez, dijo que «se trabaja la posibilidad de un viaje de los tres presidentes a Washington», donde tendrían la oportunidad de «hablar en el Congreso». El problema debe «ser abordado por todos los países involucrados».