Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Maduro mueve al canciller a la embajada de la ONU

Juan Francisco alonso CARACAS / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

Rafael Ramírez el pasado octubre en Caracas, ante una imagen de Simón Bolívar.
Rafael Ramírez el pasado octubre en Caracas, ante una imagen de Simón Bolívar. Jorge Silva < / span>reuters< / span>

Rafael Ramírez, que fue todopoderoso ministro de Petróleo y Minería con Chávez, estuvo menos de tres meses en Exteriores

27 dic 2014 . Actualizado a las 05:00 h.

De la tradición venezolana de deshacerse de trastos viejos y de limpiar la casa en vísperas de Nochevieja para atraer a la suerte en el año nuevo parece que no escapa ni el presidente. Ayer Nicolás Maduro anunció la sustitución de Rafael Ramírez, su hasta ahora canciller, por Delcy Rodríguez, quien hasta octubre pasado fue portavoz del Gobierno.

El mandatario hizo el anuncio a través de su cuenta de Twitter y por esa misma vía explicó que el exministro será el embajador venezolano en las Naciones Unidas. «El 1 de enero del 2015 Venezuela se incorpora al Consejo de Seguridad de la ONU, con la mayor responsabilidad para defender la paz mundial. Por eso he designado al compañero Rafael Ramírez para que asuma directamente como embajador de nuestra patria en Nueva York», escribió.

La salida de Ramírez cayó como una bomba, pues se produce solo dos meses después de que Maduro lo removiera tanto del Ministerio de Energía como de la presidencia de Petróleos de Venezuela (PDVSA), cargos que desempeñó simultáneamente durante una década con el respaldo de Hugo Chávez.

En esa ocasión se atribuyó la remoción del otrora hombre fuerte de las finanzas públicas (el petróleo aporta el 95 % de las divisas del país) a la derrota que sufrió dentro del chavismo en el intento de aplicar un paquete de medidas para sacar a flote la economía venezolana, aunque fuera renunciando a algunos pilares del llamado socialismo del siglo XXI, como los controles de precios y de divisas. Su salida definitiva de la cúpula del Gobierno parece dar la razón a quienes apoyan esa tesis.

No menos sorpresa causó que la sustituta de Ramírez sea la exministra Rodríguez, quien se postuló a magistrada del Tribunal Supremo. Se daba por hecho que mañana sería nombrada por la Asamblea Nacional para el cargo.

Los cambios en la diplomacia venezolana coinciden con el deshielo en las relaciones entre EE.UU. y Cuba. Ayer se difundieron unas cartas que Maduro envió a Raúl Castro y a Fidel en las que los felicita por la histórica reconciliación, pero también les advirtió que «queda mucho camino» para el fin del embargo sobre la isla. «Mucho más que una buena nueva, es la posibilidad cierta de que EE.UU. reconozca el derecho sagrado que tiene Cuba a existir libre y soberanamente», les escribió.