Vuelo QZ8501: Indonesia investiga a AirAsia mientras los servicios de búsqueda encuentran restos del avión
INTERNACIONAL

Se han encontrado cuatro grandes fragmentos de la nave en la operación para recuperar los cadáveres y las cajas negras
03 ene 2015 . Actualizado a las 14:58 h.Otros cuatro grandes fragmentos, que se han identificado como partes del avión de AirAsia que se estrelló el domingo, fueron encontradas en el fondo del mar de Java, según ha anunciado este sábado la agencia de Búsqueda y Rescate de Indonesia, en tanto continúan las tareas de búsqueda para recuperar cadáveres y las cajas negras del aparato.
En el séptimo día de operaciones de gran amplitud emprendidas por Indonesia con ayuda de otros varios países, se recuperaron los restos hasta ahora más significativos de la aeronave siniestrada, así como 30 cuerpos de víctimas entre las 162 personas que viajaban a bordo del Airbus A320-200 (vuelo QZ8501). «Con el descubrimiento de una mancha de combustible y grandes partes del avión, puedo asegurarles que son del aparato de AirAsia que buscamos», declaró el director de la Agencia nacional de búsqueda y rescate, Bambang Soelistyo, durante una conferencia de prensa en Yakarta.
A continuación, las autoridades demandaron a los buzos que dirigieran al lugar donde fueron encontrados estos restos, e intentaran recuperar más cadáveres. Este sábado, añadió Soelistyo, «la principal tarea es encontrar y evacuar (los cuerpos de) las víctimas» del avión de AirAsia que realizaba el trayecto entre la ciudad indonesia de Surabaya y Singapur el domingo, y que desapareció de las pantallas de los radares poco después de haber despegado.
No tenía autorización para volar el domingo
Asismismo, Indonesia ha indicado que el avión de AirAsia accidentado no tenía autorización para volar el pasado domingo, por lo que ha suspendido la ruta hasta que finalice una investigación, según informa la prensa local. El Ministerio de Transporte precisó que el vuelo QZ8501 entre la ciudad de Surabaya y Singapur tenía autorización para volar el lunes, martes, jueves y sábado, pero también lo estaba haciendo sin permiso los domingos, según el canal de televisión Channel News Asia. «Por lo tanto, AirAsia cometió una violación de la ruta que se les había proporcionado», ha hecho saber.
Si bien fuentes aeroportuarias habían indicado previamente que la compañía tenía un espacio reservado para volar los domingos en ese trayecto, el portavoz ha recalcado que esa información está desactualizada y que la compañía debería haber devuelto al Gobierno esa franja de vuelo. El Ministerio de Transportes de Yakarta también ha anunciado este sábado que examinará los planes de vuelo de todos los aviones de AirAsia a partir del próximo martes como parte de la investigación del avión.
En principio, la intención del Gobierno es la de «solo centrarse en planes de vuelo y no en licencias», pero es posible que al final de las pesquisas los «permisos de vuelo de la aerolínea pudieran ser revocados», de acuerdo con el director en funciones del departamento de Navegación Aérea del Ministerio, Djoko Muratmodjo.
El clima complica los trabajos
Según Soelistyo, el más grande de los objetos encontrados en la jornada mide unos 10 metros por 5 metros de superficie y el otro 7 por 0,5. «Mientras hablo con ustedes se está sumergiendo un ROV (vehículo submarino a control remoto) para obtener imágenes reales de los objetos detectados en el fondo submarino. Se encuentran a una profundidad de unos 30 metros», añadió. No obstante, agregó que la fuerte corriente marina que se registra dificulta el trabajo del vehículo submarino automático.
El mal tiempo registrado en los últimos días ha dificultado la búsqueda de cadáveres y del fuselaje del aparato que se precipitó al mar precisamente durante una tormenta. Hasta el momento, han sido recuperados 30 cuerpos, en tanto que el viernes el área de búsqueda se limitó a unas 1.575 millas náuticas cuadradas, un décimo que la de la víspera. En las tareas de búsqueda participan 29 barcos y 17 aviones. Rusia envió decenas de buzos para participar en las tareas, así como dos aviones, uno de ellos anfibio, precisó Soelistyo.
Los familiares de las víctimas se preparaban este sábado para nuevas inhumaciones en Surabaya, desde donde había partido el avión. Allí fue instalado un centro de crisis para la identificación de los cadáveres.
El Airbus A320-200 que se precipitó al mar era explotado por AirAsia Indonesia, una filial de la compañía malasia AirAsia, llevando así a tres el número de catástrofes mortíferas para la aviación malasia en 2014, tras las de los dos aviones de la compañía nacional Malaysia Airlines (vuelos MH370 y MH17).