Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Ministros de Interior de la U.E. acuerdan reforzar los controles en los desplazamientos y la vigilancia en Internet

EFE

INTERNACIONAL

Su reunión en la capital francesa mostró además la intención de revisar el Tratado de Schengen

11 ene 2015 . Actualizado a las 15:28 h.

Los ministros del Interior de los países europeos y Estados Unidos acordaron este domingo reforzar su cooperación en el control de los desplazamientos de los combatientes extranjeros y en la lucha contra «los vectores de radicalización», especialmente en Internet.

Su reunión en la capital francesa mostró además la intención de revisar el Tratado de Schengen para mejorar y reforzar los controles en el paso de las fronteras exteriores de la Unión Europea (UE) de aquellas personas que gozan del derecho a la libre circulación.

Los representantes de Francia, España, Alemania, Reino Unido, Italia o Bélgica, entre otros, expresaron igualmente la necesidad «urgente» de contar con un registro de pasajeros de avión sin vulnerar el derecho a la privacidad.

Los controles a los que se aspira, según el titular francés, Bernard Cazeneuve, deben aplicarse «en base a criterios objetivos» y dentro del respeto «de las libertades fundamentales».

La lucha contra los llamados combatientes extranjeros y contra las filiales terroristas y su financiación puso su foco igualmente en una mayor cooperación con los gigantes de Internet para garantizar la retirada de contenido ilícito en las redes.

«Internet debe mantenerse como un espacio de expresión pero dentro del respeto de las leyes», dijo el representante francés, que subrayó la importancia de compartir la información entre los países más afectados por esa lacra.

El combate contra los terroristas y las filiales constituye una prioridad «evidente» ante el actual contexto de amenazas, destacó el ministro, que confió en que lo destacado hoy se traduzca en «acciones concretas» en el seno de la U. E.

«La hora de la acción»

El ministro del Interior de España, Jorge Fernández Díaz, ha afirmado que es «la hora de la acción» en la lucha contra el terrorismo yihadista a nivel internacional ante los máximos responsables de Interior de los países europeos más afectados por el terrorismo y Estados Unidos, reunidos este domingo en París.

«Sin olvidar la emoción de estos días, pero con determinación, quiero decir con claridad que no podemos esperar más. Es la hora de la acción. Debemos actuar convencidos de la fuerza de nuestros argumentos, respetando por supuesto el adecuado equilibrio entre la búsqueda de la seguridad y la defensa de la libertad», ha afirmado durante su intervención.

Cumbre en Washington

La Casa Blanca celebrará el próximo 18 de febrero una Cumbre contra el Extremismo Violento para compartir los esfuerzos nacionales e internacionales a la hora de evitar este tipo de actos a la luz de los últimos ataques en Ottawa, Sidney y París.

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, explicó en un comunicado que esa conferencia girará en torno a la estrategia que la Administración de Barack Obama dio a conocer en agosto de 2011, «Empoderando a los socios locales para prevenir el extremismo violento en EE. UU.», el primer plan nacional de este tipo diseñado en el país.

Según el portavoz, las medidas para evitar el surgimiento de extremismos violentos en las comunidades locales «dependen en gran medida» de que éstas estén bien informadas y sepan cómo recuperarse de una tragedia de ese tipo.