José Julio Fernández Rodríguez: «En Galicia hay folletos que explican cómo viajar a Siria»

INTERNACIONAL

Considera «alucinante» y «un problema grave» la falta de cooperación entre los servicios europeos de inteligencia
21 nov 2015 . Actualizado a las 05:00 h.El Centro de Estudios de Seguridade (Ceseg) es un centro mixto, único en el norte de España, creado hace dos años por la Universidade de Santiago y el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional para el análisis de seguridad, inteligencia y estudios estratégicos. Al frente se encuentra José Julio Fernández Rodríguez, ex valedor do pobo, catedrático de Derecho Constitucional y diplomado en Seguridad y Defensa. El Ceseg está «en contacto» con las principales agencias de seguridad europeas.
-¿Cómo interpreta el descontrol entre los servicios de inteligencia en la vigilancia de los terroristas?
-Bueno, pues es evidente que uno de los temas pendientes en Europa es mejorar la cooperación entre agencias de inteligencia, porque tan importante como los ataques a Daesh [Estado Islámico] es la prevención.
-¿Qué opina de la descoordinación que hemos visto entre Francia y Bélgica?
-Es alucinante. A pesar de los intereses comunes, nunca se ha llegado a una cooperación adecuada; como mucho, a un intercambio de información. Esto lo hemos visto entre España, Francia y Marruecos, pero no funciona entre franceses y belgas. Y es un problema grave porque se traduce en una falta de control palmaria sobre los presuntos radicales. Tenemos que mejorar y coordinarnos también con Estados Unidos, por su capacidad en estos temas.
-¿Tiene constancia de algún riesgo para Galicia en relación con el yihadismo?
-Daesh busca la propaganda colectiva, objetivos simbólicos, y París es un símbolo. No creo que Francia haya sido atacada tanto por su papel en la guerra de Siria, como por su enorme valor en el imaginario colectivo. El riesgo para Galicia es medio. Es verdad que tenemos un símbolo importante, la catedral de Santiago, lo que nos sitúa al nivel de Granada, Córdoba o Toledo, pero también es cierto que los musulmanes en nuestra comunidad, con 22 centros de culto, están bien integrados. No consta que aquí haya radicales, aunque en Galicia, sorprendentemente, hay folletos que explican cómo viajar a Siria. Se pueden conseguir, yo los he tenido en la mano, y seguro que en este momento nadie va a ese país de vacaciones. En cuanto a su procedencia, la desconozco.
-¿Nada indica que pueda haber problemas?
-No, aunque debemos pedir a los musulmanes españoles un paso más hacia la transparencia, porque a veces son comunidades un poco ocultas. Por ejemplo, la formación de religiosos está al margen del sistema estatal, a diferencia de lo que sucede con la religión católica. No es que sea secreta, pero sí que podríamos avanzar mucho si fuese más clara y evitásemos las llamadas mezquitas de garaje.
José julio Fernández rodríguez director del ceseg
«Daesh tiene ahora un órgano específico para operaciones en el extranjero»
El Ceseg interpreta en clave estratégica los recientes atentados de París.
-Son más preocupantes que otros porque suponen un cambio táctico. Daesh ha sufrido derrotas internas en el oeste de Siria a manos de Rusia y en el norte de Irak frente a los kurdos. Da la impresión de que por eso necesita dar una imagen internacional que preserve su reputación para seguir reclutando. La derrotas dentro se compensan con victorias fuera: el avión del Sinaí, Beirut, París...
-¿Está evolucionando?
-Eso es. Y nuestros contactos nos dicen que desde hace unas semanas Daesh tiene un órgano específico dedicado a sus operaciones en el extranjero. Esto es muy grave porque hasta ahora no existía. Por eso perpetran atentados más organizados y con apoyo logístico en el propio lugar, algo que los lobos solitarios no tenían.