Kuczynski rechaza indultar a Fujimori

Carlos Ocampo REDACCIÓN / LA VOZ

INTERNACIONAL

Atlas

La hija del expresidente reconoció ayer su derrota frente al candidato del PPK

11 jun 2016 . Actualizado a las 00:46 h.

Pedro Pablo Kuczynski adelantó que no indultará a Alberto Fujimori, aunque sí firmaría una ley «genérica» que le permita acabar de cumplir la condena en su domicilio. Entre sus primeras declaraciones después de que el responsable de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, anunciara los resultados del 100 % del escrutinio que lo daban por indudable ganador, el líder de Peruanos Por el Kambio (PPK) aclaró que «si el Congreso aprueba una ley genérica, no puede ser una ley personal, para que gente en su condición cumpla el final de su condena en su casa, yo la firmaré», declaró a la revista Semana Económica.

Kucyznski expresó sus dudas sobre las intenciones de Fuerza Popular (FP), el partido que lidera Keiko Fujimori, que es mayoría en el Congreso: «Ellos quieren que salga por la puerta ancha», dijo en referencia a que piden que el Tribunal Constitucional rectifique y anule la condena.

Desde que la ONPE anunció los resultados del 100 % del escrutinio, Kuczynski sintiéndose ya presidente electo de Perú, intentó controlar las expresiones de alegría: «Tomamos este virtual veredicto con mucha modestia». Fujimori, en cambio, pareció enmudecer: había que revisar aún algunas actas y, aunque era muy improbable ya que dieran la vuelta al recuento, se resistió durante casi una jornada a reconocer el triunfo de su rival, hasta que al fin aceptó «democráticamente» el resultado ante la prensa y le deseó, no sin ironía, «mucha suerte a Kuczynski y sus aliados de campaña».

El proceso electoral concluirá cuando el Jurado Nacional de Elecciones se pronuncie sobre las presuntas irregularidades detectadas o denunciadas en 34 de las más de 77.000 actas, una proporción que no suma ni los 41.684 votos de diferencia entre el exministro de Economía, quien obtuvo el 50,12 % de los votos frente al 49,87 % de Fujimori. Sin embargo, mientras no se valide el cien por cien de los votos, la ONPE no proclamará a Kuczynski.

Tras el inexplicable vuelco en solo una semana de todos los pronósticos, la líder de FP prometió hacer «una oposición responsable que pensará siempre en el futuro de Perú, teniendo como línea matriz representar el sentir de más de 8,5 millones de votantes», pero recordó el «resultado histórico» de las elecciones de abril, que convirtieron a su partido en el «más grande del Perú», con 73 diputados en el Congreso y, por tanto, la mayoría absoluta. «El nuestro es un proyecto nacional con visión de futuro, estos cinco años se sentirá aún más la presencia política de nuestro partido», indicó.

Un país dividido

Quienes sí dejaron constancia de su alegría desde el primer momento en las redes sociales fueron los antifujimoristas. Y es que nadie duda de que, en un país dividido por el legado aún influyente del expresidente encarcelado, no es que Kuczynski ganara las elecciones, sino que fue el rechazo al fujimorismo lo que logró que las perdiera la candidata de FP. El colectivo No a Keiko, que organizó varias manifestaciones en contra de candidata, lo celebraba en las redes y advertía que habría que «estar alerta de lo que el Congreso intente hacer».

Se refieren a la mayoría absoluta de los de Keiko en el Parlamento, que obligará al «virtual» -como lo denominan aún los medios peruanos- presidente electo a tender puentes con el fujimorismo. Sabedor de que para gobernar debe empezar por salvar esta polarización, Kuczynski se mostró dispuesto a formar un Ejecutivo de base amplia en el que cabrían desde sus rivales de FP hasta el agradecimiento al izquierdista Frente Amplio, que pidió el voto para él en la segunda vuelta. Sin embargo, las acusaciones de narcotráfico contra el fujimorismo lanzadas durante la campaña, que ayer su líder se encargó de recordar, tampoco facilitarán el diálogo.

Lo peor que podría pasar es que el Parlamento no dé su confianza al nuevo Ejecutivo. «Si se tumban dos Gabinetes, se disuelve el Congreso», recordó. «Yo prefiero no tener que llegar a eso», añadió Kuczynski, que ya fue felicitado por personalidades de todo el mundo, incluido el presidente Ollanta Humala.