Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Revuelta contra Trump en el consejo que lo asesora sobre los hispanos

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

INTERNACIONAL

CARLO ALLEGRI | REUTERS

Varias personalidades del Partido Republicano confiaban en que el candidato se moderase tras su entrevista con el presidente de México

03 sep 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Los seguidores de Donald Trump presentes en el mitin de Phoenix jalearon el discurso sobre inmigración que aderezó con las proclamas incendiarias de siempre. Lejos de allí, sin embargo, varias personalidades del Partido Republicano, que confiaban en que el candidato se moderase tras su entrevista con el presidente de México, Peña Nieto, se llevaban las manos a la cabeza alarmadas.

«Había esperanza», dijo Jacob Monty, que hasta el miércoles por la noche formaba parte del National Hispanic Advisory Council, el consejo asesor para temas hispanos de Trump. Según DPA, presentó su dimisión tras escuchar el discurso. «Nos ha usado como atrezo».

«Era un fuerte defensor de Donald Trump cuando pensaba que iba a abordar el problema de la inmigración de forma realista y compasiva», indicó Monty. «Lo que escuché no es realista ni compasivo». Este abogado de Houston no ha sido el único del consejo en dejar a Trump. También Alfonso Aguilar, presidente de la Alianza Latina para Principios Conservadores, anunció que le retira su apoyo.

El consejo asesor hispano de Trump se creó en agosto con dos decenas de líderes hispanos procedentes del mundo de la empresa, del funcionariado o de comunidades religiosas. Tenía como función mejorar las relaciones con la comunidad latina, considerada crucial en los comicios de noviembre y que se ha ido alejando cada vez más del candidato republicano. Lo ocurrido puede convertir el proyecto en agua de borrajas.

Fundación Clinton

La Fundación Clinton cerrará sus filiales de recaudación de fondos en Suecia y Reino Unido si Hillary gana las elecciones, aseguró ayer un portavoz de la organización. En las últimas semanas la fundación anunció planes para restringir las donaciones debido a las críticas que apuntan a que algunos donantes durante su etapa como secretaria de Estado habrían recibido favores del Gobierno. Las sedes de la fundación en Londres y en Estocolmo tienen el objetivo de recibir las donaciones trasatlánticas y han levantado cierto escepticismo porque algunos ingresos se han hecho de forma anónima.