«El sistema de comunicaciones de Portugal comete errores gravísimos»
INTERNACIONAL
![](https://img.lavdg.com/sc/A4Zx5SbRCVpNCIbGK7MNVOurTvo=/480x/2017/06/21/00121498073821663297666/Foto/j21j7061.jpg)
Curto, máximo responsable de los 12.000 bomberos profesionales portugueses, asegura que las familias que huían tomaron la carretera de la muerte por no ser avisadas a tiempo
22 jun 2017 . Actualizado a las 05:00 h.El máximo responsable de los 12.000 bomberos profesionales portugueses, Fernando Curto, no tiene palabras para explicar cómo se siente con la tragedia de Pedrógrão Grande y Góis tras dos decenios trabajando como bombero zapador: «Es indescriptible la tristeza, la impotencia y el dolor profundo que tengo», declara. No entra en la polémica sobre si el fuego fue intencionado, como apuntó ayer el presidente de la Liga de Bomberos Voluntarios de Portugal.
-¿Considera que el fuego de Pedrógão fue intencionado?
-No lo sé y no quiero entrar en este juego de polémicas y acusaciones que no llevan a ningún lado. Todo apunta a que comenzó por causas naturales. El sábado a las dos de la tarde la temperatura en la zona del incendio era de 44 grados, hacía muchísimo viento y se sucedieron varias tormentas secas, el cóctel ideal para un incendio de este tipo. Hasta que no finalice la investigación, no acusaré ni emitiré opiniones de las que no tengo total seguridad. Creo que no hay un bombero en Portugal que no se sienta como yo, con una tristeza, impotencia y dolor indescriptible.
-¿Qué es lo que falló durante las primeras horas en Pedrógão?
-El sistema de transmisiones y comunicaciones que tenemos en Portugal, que falla y comete errores gravísmos verano tras verano. El hecho de que el sábado a las ocho de la tarde no alertase a tiempo, a los bomberos que combatían el fuego, de que había que cortar la carretera de la muerte, la N-236, motivó que numerosas familias la cogiesen para huir del incendio y murieran atrapados y calcinados por el fuego. Además, no entiendo cómo no se llamó a muchos más bomberos una vez que el fuego empezó a alcanzar dimensiones excepcionales. El combate rápido desde el principio es decisivo.
-¿Cómo se puede evitar que se repita esta tragedia?
-Lo más importante, porque es urgente, es reformar el sistema de comunicaciones, lo que no ha ocurrido desde el 2005, y coordinar a todas las instituciones para luchar eficazmente contra el fuego. También es necesario remodelar de raíz la estructura y organización de Protección Civil, además de contar con una buena gestión de prevención en el terreno, en la que se se cuente con todos, desde ingenieros, técnicos y capataces forestales, hasta con bomberos especializados y preparados para apagar los incendios forestales.
-Da a entender como si cada uno fuese por su lado en el combate contra el fuego. ¿Es así?
Efectivamente, cada organismo o institución vamos un poco por libre, es verdad. Nosotros, desde la asociación que presido, hemos transmitido en varias ocasiones a la Ministra de Administración Interna, Constança Urbano de Sousa, aprovechando las reformas legislativas que preparan, la urgencia de replantearse totalmente la organización de Protección Civil y modificar un sistema de comunicaciones, que no consigue tenernos en red eficazmente a todos los que actuamos en el terreno, en caso de incendio.