Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Constituyente suprime la Alcaldía Metropolitana de Caracas

Pedro G. Otero CARACAS / CORRESPONSAL

INTERNACIONAL

El último alcalde electo, el opositor Antonio Ledezma, se escapó a España el pasado noviembre tras más de mil días privado de libertad

21 dic 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sigue con el pie en el acelerador en su empeño de recomponer a su medida el mapa institucional del país. La Asamblea Nacional Constituyente aprobó el miércoles por unanimidad suprimir la Alcaldía Metropolitana de Caracas, cuyo último alcalde electo, el opositor Antonio Ledezma, escapó a España el pasado noviembre tras más de mil días privado de libertad.

Tiene jurisdicción sobre los cinco municipios que conforman la gran Caracas y estaba considerada la institución municipal más poderosa del país. Por eso mismo, sufrió un primer embate tras la primera victoria electoral de Ledezma en 2008, cuando el entonces presidente Hugo Chávez creó una alcaldía paralela que dejó muy mermada su capacidad de actuación.

La Constituyente, creada para neutralizar el dominio de la oposición en la Asamblea Nacional e integrada únicamente por oficialistas que votan por unanimidad desde que tomaran posesión en agosto, ha eliminado también la Alcaldía del Alto Apure, una entidad situada en el oeste. Tanto ella como la Alcaldía Metropolitana de Caracas fueron las dos únicas para las que no se celebraron elecciones el pasado 10 de diciembre, cuando en el resto de los municipios se eligió alcalde en los comicios locales. Los oradores en la sesión de la Constituyente esgrimieron la supuesta «ineficiencia» y la «corrupción» como razones para la disolución definitiva. Mencionaron asimismo los retrasos en los pagos a los trabajadores de las dos alcaldías liquidadas.

Amenaza de inhabilitación

No es el único golpe del chavismo porque la Constituyente aprobó además un decreto que establece que los partidos que quieran participar en próximas elecciones deben haberlo hecho en los comicios anteriores y obliga a los que no participaron a renovarse ante el Poder Electoral si no quieren ser inhabilitados. La medida está dirigida contra los partidos Acción Democrática, Voluntad Popular y Primero Justicia, que boicotearon las municipales de diciembre y que podrían quedar fuera de las presidenciales del año que viene.