Una reforma legal aparta al juez estrella que instruye el caso Odebrecht en Perú
INTERNACIONAL
El equipo del presidente Kuczynski se desmorona con nuevas deserciones sensibles
30 dic 2017 . Actualizado a las 05:00 h.Cada día que pasa abre una nueva grieta en el edificio de Pedro Pablo Kuczynski, el presidente peruano, que este viernes perdió a su amigo de hace cuarenta años y consejero Felipe Arturo Ortiz de Zevallos en disconformidad con el indulto concedido a Alberto Fujimori para detener la moción de censura en el Parlamento. Es la segunda baja que se produce en el núcleo de colaboradores más estrechos del mandatario, tras la marcha de Máximo San Román, y un signo innegable de la descomposición de su gobierno tras las dimisiones de los ministros del Interior, Carlos Basombrío, y de Cultura, Salvador Del Solar.
Pero ya no es el único frente que calcina la presidencia de Kuczynski. Mientras la oposición y los familiares de las víctimas del dictador hospitalizado mantienen a miles de manifestantes en las calles y expanden las protestas a las principales ciudades, ayer se supo que el juez que ordenó encarcelar a expresidentes y empresarios por el escándalo Odebrecht será separado del caso con la aplicación de una polémica reforma judicial. Es un nuevo golpe, esta vez irreversible, a las esperanzas de regeneración que condujeron a Kuzcynski a la presidencia.
«Con el nuevo estatuto (hay) una pérdida de confianza, no solo para mí sino para todos los magistrados de la Sala Penal Nacional que lucha contra la corrupción», clamó el juez Richard Concepción Carhuancho, considerado como el «hombre de Año» en Perú por haber ordenado la prisión preventiva para los expresidentes Alejandro Toledo y Ollanta Humala. El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, negó que se busque apartarlo de los casos de alto perfil o que la reforma judicial implique un retroceso en la lucha contra la corrupción, pero lo cierto es que, en la práctica, el nuevo estatuto implica el nombramiento de nuevos jueces titulares en esa Sala, sin que ni siquiera esté asegurada la permanencia de Concepción en ella.
Por otro lado, los casos de corrupción pasarán a una nueva sala del Poder Judicial, que entrará en funciones el 31 de marzo. «Al disponer esta resolución administrativa que todas las plazas salgan de inmediato a concurso es como si se hubiese perdido la confianza en toda la Sala Penal Nacional. Pero además veo un trato discriminatorio por el concurso de plazas para integrarla», explicó Concepción, a quien han salido a defender algunos colegas como el presidente de la Corte Superior de Justicia de la región sureña de Arequipa. «Representa el comportamiento valiente que los jueces tenemos para enfrentar al poder en el Perú», aseguró.
Las protestas, lejos de calmarse, se exacerban y a ellas se suman nuevos actores. El partido Alianza Para el Progreso (APP) rechazó también el indulto y expresó la «decepción e impotencia» ante el «pacto infame» entre Kuckzunki y el fujimorismo.