Los Veintisiete insisten en que no tolerarán el paso ilegal de migrantes
INTERNACIONAL

La UE evita de nuevo criticar a Grecia por la violación de los derechos de los refugiados
04 mar 2020 . Actualizado a las 22:02 h.Más de un centenar de personas se han concentrado ayer ante la sede del Consejo Europeo al grito de «Frontex mata», «Vergüenza de Europa» o «Europa debe actuar». La protesta coincidió con la reunión de urgencia de los ministros de Interior de los Veintisiete para afrontar la nueva crisis migratoria en Grecia. En la rueda de prensa posterior, la comisaria de Interior, Ylva Johansson, insistió en que las fronteras de la Unión Europea no están abiertas y, ante la pregunta de si puede garantizar que no se estén vulnerando los derechos de los migrantes y refugiados, señaló que «nadie puede asegurarlo» y cuenta con que «el Gobierno heleno cumpla» con la legalidad.
El ministro Fernando Grande-Marlaska insistió en la solidaridad con Grecia, Bulgaria y Chipre. Un respaldo que secundaron los demás socios comunitarios a través de la declaración conjunta en la que dicen «estar preparados para reforzar su apoyo en las áreas bajo presión», a pesar de las reticencias que se evidenciaron en los pasillos.
Después del paquete de ayuda a Grecia anunciado el martes por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, (700 millones de euros y reforzamiento del despliegue de Frontex), los Veintisiete todavía no han decidido qué aportará cada Estado miembro. No obstante, Marlaska apuntó que España estudia enviar medios materiales y personales de Policía Nacional y Guardia Civil.
Mientras en Ankara, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, intentaba salvar el acuerdo entre la UE y Turquía, auqnue a la vez critico la decisión del presidente Recep Tayyip Erdogan de abrir las puertas a los refugiados sirios tras la muerte de una treintena de militares turcos en Idlib. Borrell apuntó que esa decisión «no traerá soluciones y solo puede exacerbar la crisis».