![Un niño de 5 años, que resultó herido durante una explosión, juega con su hermana Sehla durante los enfrentamientos por Nagorno en la ciudad de Ganja](https://img.lavdg.com/sc/162UKr_lGp2_fKejCrKwcY71egE=/480x/2020/10/11/00121602444302406886924/Foto/GO12P19F2_212324.jpg)
Los combates y los ataques a civiles se suceden en el enclave separatista de Azerbaiyán
12 oct 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Los combates en el frente y los ataques a civiles por parte de azerbaiyanos y armenios amenazan con echar por tierra el alto el fuego en el enclave separatista de Nagorno Karabaj.
«La tregua no se respeta en su totalidad. La mañana fue relativamente tranquila, pero en el frente hubo intercambios de fuego», dijo ayer en rueda de prensa Araik Arutiunán, líder karabají, según informa Efe.
Stepanakert, la capital karabají, fue escenario de bombardeos nocturnos, pero la vida pareció volver a la normalidad durante el día.
Azerbaiyán denunció que la artillería armenia atacó en la noche del sábado la segunda ciudad del país, Ganja, donde pueden haber muerto nueve personas, en el ataque más grave contra la población civil desde el inicio de las hostilidades, el 27 de septiembre. Bakú, que estimó en 34 los heridos, entre ellos 16 mujeres y seis niños, denunció que el ataque fue «indiscriminado».
Además, Bakú habría logrado evitar un ataque con misiles contra la mayor central hidroeléctrica de la región.
Por su parte, las autoridades armenias y karabajíes acusaron a Bakú de martillear la estratégica ciudad de Hadrut, cerca de Irán, donde soldados enemigos habrían matado a varios civiles, lo que Azerbaiyán negó. También se denuncian ataques contra la histórica localidad de Shushá y Martuní, una de las ciudades que han sido más golpeadas en las últimas dos semanas.