Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Maduro expulsa a los observadores de la misión de la UE

Pedro García Otero CARACAS / CORRESPONSAL

INTERNACIONAL

Venezolanos hacen fila para entrar en una tienda con descuentos tras recibir el conocido como bono de Navidad.
Venezolanos hacen fila para entrar en una tienda con descuentos tras recibir el conocido como bono de Navidad. Rayner Peña R. | Efe

La incomodidad del régimen precipita la salida prematura de la delegación

03 dic 2021 . Actualizado a las 18:17 h.

Después de haber anulado las elecciones a gobernador en el estado de Barinas, el régimen de Nicolás Maduro ha expulsado a los miembros de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), a quienes aún les quedaban unos días de trabajo en Venezuela, según señalaron a Bloomberg fuentes que el Gobierno de Caracas no ha desmentido. Bruselas anunció este viernes que todos los integrantes de la misión abandonarán el país este domingo sin dar detalles de las razones.

Según las fuentes, las autoridades de Caracas no renovaron a los observadores sus visados de trabajo. Una medida que les fue notificada por la Cancillería de Maduro y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Su salida se adelanta en más de una semana, ya que, según el cronograma establecido con el régimen y el CNE, estaba prevista para el 13 de diciembre.

Maduro había solicitado formalmente que una misión de la UE se desplazara a Venezuela para los comicios regionales y municipales del 21N, la primera de este tipo en quince años. Pero su presencia comenzó a ser incómoda desde la misma jornada electoral, cuando instó a los observadores a tener «la humildad de los veedores de otros países».

La incomodidad presidencial se agravó cuando el informe preliminar puso el ojo en las obvias desigualdades del sistema electoral, y llegó a su máxima expresión cuando el pasado domingo calificó de «espías» a los observadores, tras no lograr su objetivo principal: limpiar con estos comicios su deteriorada imagen internacional. Para colmo, la cifra de votos recogidos por el chavismo fue la menor en los 22 años que llevan gobernando.

Según las fuentes, la salida prematura de la misión no interferirá en el informe final que se hará sobre las elecciones venezolanas, previsto para marzo del 2022. 

Buscan candidato en Barinas

El chavismo ya ha iniciado la búsqueda de un candidato para sustituir a Argenis Chávez, que renunció después de perder la gobernación de Barinas, el estado natal de Hugo Chávez, y de que el Tribunal Supremo de Justicia anunciara una inhabilitación a posteriori del vencedor, el opositor Freddy Superlano.

 El CNE fijó parar el próximo 9 de enero la repetición de los comicios en Barinas, incumpliendo todos los plazos. La renuncia de Argenis Chávez, hermano del fallecido presidente, dejó al PSUV en una difícil posición, aunque no tanto como la de Superlano, que el jueves planteó la posibilidad de que su esposa asuma la candidatura a la gobernación.

En otra decisión cuestionable, el Ministerio de Transporte retiró al ganador de la gobernación de Zulia, Manuel Rosales, el control de los peajes de autopistas, solo tres días después de que Maduro prometiera «apoyo» en su gestión pese a ser opositor durante una reunión en el palacio de Miraflores.